Fedit ha constituido un grupo de trabajo integrado por responsables de los principales Centros Tecnológicos con el fin de diseñar proyectos específicos que impulsen la transferencia tecnológica y de conocimiento, enmarcados en los Fondos Europeos Next Generation EU. Para Fedit la contribución de los Centros Tecnológicos es estratégica en el fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, clave para la mejora competitiva y recuperación del país.

En todas las líneas directrices del plan de recuperación, transformación y resiliencia, que articulará la asignación de fondos a nuestro país (transición ecológica, transformación digital,  igualdad de género y cohesión social y territorial), la participación de los Centros Tecnológicos puede ser garantía para alcanzarcon mayor garantía los retos establecidos.

El grupo de trabajo se plantea preparar líneas de trabajo que persigan objetivos como:

  • Impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología a la sociedad
  • Reforzar los agentes implicados en esta función de transferencia
  • Traccionar la I+D+I privada y conseguir su normalización en el sistema de I+D+I
  • Equilibrar las diferencias territoriales en políticas de innovación y transferencia
  • Aumentar de forma sostenible la competitividad de las empresas españolas

Las iniciativas que se barajan proponer desde el grupo de trabajo, implicarían a todos los agentes que realicen transferencia de conocimiento y podrían ir encaminadas a:

  • El diseño de un modelo de gobernanza en red que permita gestionar de forma integrada a los agentes (públicos y privados) dedicados a la transferencia de conocimiento. Este modelo permitiría evaluar, financiar e incentivar con criterios homogéneos a todos estos agentes, impulsando un ecosistema estable y sostenible donde puedan crecer y competir entre ellos.
  • La puesta en marcha de un programa de fortalecimiento estructural de estos agentes, que les permita un desarrollo de sus líneas de investigación estratégica y una planificación a medio plazo de sus recursos humanos, técnicos y económicos.
  • La financiación de sus infraestructuras tecnológicas y su equipamiento, siempre en condiciones de colaboración dentro de esta red de agentes, evitando duplicidades y acercándolas a todas las Comunidades Autónomas.
  • Un programa estatal de investigación aplicada que incluya cofinanciación pública (nacional y regional) y privada, donde las empresas tendrán un papel más relevante que el actual (con definición de necesidades y compromiso de inversión en el futuro)
  • El fomento de diferentes alianzas estables entre los diferentes agentes especializados en transferencia de conocimiento y tecnología, con especial atención a la cooperación interregional. El objetivo es impulsar la cooperación entre agentes con intereses similares en una tecnología o sector específico.

De las conclusiones obtenidas por el grupo de trabajo Fedit, se solicitarán reuniones con todos los ministerios encargados de gestionar estos fondos a fin de trasladarles las iniciativas de los Centros Tecnológicos.