Fedit es el representante de los Centros Tecnológicos españoles

Un Objetivo

Ser referente de la excelencia en Innovación y Tecnología procurando la ventaja competitiva de las empresas y el beneficio de la sociedad.

Un Modelo

El de Centro Tecnológico, como eje impulsor de I+D+I en las empresas que lleva a resultados favorables en términos de impacto económico, competitividad y productividad.

Un Interés

Velar por la participación plena y articulación eficaz de los Centros Tecnológicos en el Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Empresa.

El Interlocutor de los Centros Tecnológicos españoles

Fedit actúa como interlocutor de los Centros Tecnológicos, cualificado y reconocido por el resto de agentes del sector, en particular por las administraciones públicas, organismos internacionales, y resto de entidades e instituciones relevantes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Fedit colabora estrechamente con los diferentes Ministerios responsables de la gestión de la innovación, ciencia, tecnología, industria, economía, educación así como con los principales partidos políticos del arco parlamentario español.

Tiene como misión consolidar y potenciar el modelo de Centros Tecnológicos que la componen, así como alcanzar y velar por su participación plena y su eficaz articulación en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología, fomentar la cultura de innovación en la empresa y promover la cooperación entre sus miembros. 

Historia

Se creó en marzo de 1996 como Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (Fedit), tras la fusión de las antiguas Federación Española de Asociaciones de Investigación Industrial (FEDIN) y Federación Española de Organismos de Innovación y Tecnología (FEIT), coincidiendo con la promulgación del Real Decreto 2609/1996, que define el concepto de Centro de Innovación y Tecnología (CIT), regula su régimen jurídico y crea un registro oficial para estas instituciones. Desde entonces hasta el año 2008, el entorno productivo y competitivo sufren una profunda transformación que pone de relieve la importancia de estas organizaciones en el apoyo a los resultados de las empresas con las que trabajan, y gracias a un intenso trabajo institucional de Fedit, el concepto de CIT evoluciona hasta llegar al modelo actual Centro Tecnológico, regulado ese año por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el Real Decreto 2093/2008 donde se crea el Registro de los mismos. Para poder quedar incluidos en este Registro, los Centros Tecnológicos habrán de cumplir una serie de indicadores de competitividad, solvencia, experiencia y recursos propios, que demuestren su capacidad para realizar actividades de generación de conocimiento tecnológico y de I+D+I, y el desarrollo de su aplicación en el mercado. 

La propia Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad en esa fecha dos Proposiciones No de Ley que suponen el reconocimiento unánime del Parlamento de los resultados obtenidos por los Centros Tecnológicos a través de su actividad y el importante papel que desempeñan en el Sistema Español de Ciencia y Tecnología.  

Fedit evoluciona de forma similar y cambia su denominación, pasando a ser en 2010 la Federación Española de Centros Tecnológicos, la organización los representa en el Sistema Español de Innovación de Ciencia, Tecnología, Empresa y Sociedad, actúa como interlocutor cualificado y reconocido por el resto de agentes del sector, y es referente de la excelencia en Innovación y Tecnología al procurar la ventaja competitiva de las empresas y el beneficio de la sociedad. 

Sin embargo, la vocación con la que nació Fedit continúa a lo largo de los años: contribuir, de manera articulada y con un esfuerzo conjunto, a dotar de mayor valor a las políticas científicas y tecnológicas de nuestro país.