Fedit es la Federación Española de Centros Tecnológicos. Se constituyó en 1996 y desde entonces trabaja por impulsar y fomentar la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Investigación privada para incrementar la competitividad de las empresas a través del fortalecimiento de los Centros Tecnológicos.
Fedit es la Federación Española de Centros Tecnológicos. Como su principal representante y por los resultados que éstos inducen en las empresas, Fedit es uno de los principales agentes dinamizadores de I+D+I privada del país y un importante aliado de la industria en su estrategia competitiva y de internacionalización. Fedit trabaja por impulsar y fomentar la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Investigación en las empresas y en la sociedad. La Federación está compuesta por 43 Centros Tecnológicos, distribuidos por toda la geografía nacional, con una plantilla que supera las 6.500 personas que dan servicio a 25.000 empresas de forma anual. En 2021 los Centros asociados a Fedit adquirieron ingresos por un valor de más 660 millones de Euros y realizaron más de 5.000 proyectos de I+D+I.
Fedit pertenece a diferentes asociaciones y organismos internacionales en los que representa los intereses de los Centros Tecnológicos españoles. Entre otros, forma parte del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) y es también miembro fundador del Comité Ejecutivo de la Red Internacional para la Pequeña y Mediana Empresa (INSME).

EJES ESTRATÉGICOS
- Consolidar y potenciar el modelo de Centro Tecnológico
- Alcanzar y velar por su participación plena y su eficaz articuación en el Sistema de Innovación, Ciencia y Tecnología
- Fomentar la cultura de la Innovación en la empresa
- Promover la cooperación entre sus miembros
LA VOZ DE LOS CENTROS TECNOLÓGICOS
- 43 Centros Tecnológicos asociados
- 3 Agrupaciones autonómicas
- 8.700 Profesionales
- 1.300 Doctores
- 27.000 Empresas cliente,
- 5.000 Proyectos de I+D+I
- 660 M€ de ingresos
Presidenta
Laura Olcina Puerto (ITI, Comunidad Valenciana)
Vicepresidentes
Luis Uriarte Ibarrola (TEKNIKER, País Vasco)
Xavier López Luján (EURECAT, Cataluña)
Secretaria
Maite Fernández Peña (CIDAUT, Castilla y León)
Tesorero
José Francisco Puche Forte (CETEM, Murcia)
Vocales
Berta Gonzalvo Bas (AITIIP, Aragón)
Carlos Calvo Orosa (ITG, Galicia)
Cristina del Campo Asenjo (AINIA, Comunidad Valenciana)
Diego Garrido Vidal (ADITECH, Navarra)
Dirk Saseta Krieg (LEITAT, Cataluña)
Jesús Lago Gestido (ATIGA, Galicia)
Jesús Valero Congil (TECNALIA, País Vasco)
Jorge Parra Palacios (ITECAM, Castilla La Mancha)
José Antonio Costa Mocholí (AIMPLAS, Comunidad Valenciana)
Pablo Coca Valdes (CTIC, Asturias)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Dirección General
Áureo Díaz-Carrasco Fenollar adiazcarrasco@fedit.com
Comunicación
Marta Muñoz Fernández martam@fedit.com
Alejandro Carrilero alejandro.carrilero@fedit.com
Políticas Públicas
Juan Luis González López jlgonzalez@fedit.com
Servicios Centrales y Administración
administracion@fedit.com
ALGUNOS HITOS FEDIT
Desde Fedit llevamos muchos años realizando una intensa labor en la definición de las políticas públicas de I+D+I, trabajando en su regulación básica, definición de instrumentos y programas, o dotación de convocatorias anuales. Entre otros logros, se ha conseguido:
- Un nuevo Encuadramiento Comunitario para las ayudas de Estado a la I+D+I que actualiza la definición de organismo de investigación en función de las actividades que realiza, no en función de su naturaleza pública o privada. De esto modo los Centros Tecnológicos pudieron acceder a las condiciones de financiación que hasta entonces estaban reservadas exclusivamente para organismos públicos de investigación (entre otras ventajas, la posibilidad de recibir financiación hasta del 100% del coste elegible del proyecto de I+D financiado).
- Colaboración con los diferentes Ministerios de Ciencia e Innovación para actualizar el Real Decreto que regula el Registro de Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación. Se definieron indicadores de cumplimiento de calidad para revalorizar el sello de Centro Tecnológico y conseguir convocatorias específicas para ellos.
- Cooperación con EARTO (la red europea de Centros Tecnológicos) para conseguir el reconocimiento de los Centros Tecnológicos dentro del VII Programa Marco y permitir cotas de financiación superiores a lo que tenían hasta el momento. Este reconocimiento se ha mantenido en el nuevo programa Horizonte 2020 y se está trabajando como representante de los Centros Tecnológicos españoles de cara a los siguientes programas.
- Defensa de los intereses de los Centros Tecnológicos en la elaboración de los sucesivos Planes Nacionales de I+D+I y las Estrategias Nacionales de I+D+I. La participación de los Centros Tecnológicos se ha mejorado sustancialmente con cada nuevo Plan Nacional publicado.
- Aprobación de la moción del Senado por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para potenciar los centros tecnológicos en las políticas estatales en materia de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i), 2007.
- Aprobación de la Proposición no de Ley sobre medidas para mejorar el apoyo a los Centros Tecnológicos en el marco de las políticas estatales de I+D+i, 2008.
- Proposición no de Ley de mejoras de las políticas estatales de I+D+i respecto de los Centros Tecnológicos, 2008.
- Reconocimiento específico de los Centros Tecnológicos en la nueva Ley de la Ciencia elaborada por el Gobierno en 2008.
- Análisis de los Presupuestos Generales del Estado en materia de I+D+I, y propuesta de enmiendas para mejorar las políticas referentes a los Centros Tecnológicos.
- Iniciativas para la mejora de las condiciones de participación de los Centros Tecnológicos en las convocatorias públicas de I+D+ Se ha conseguido que se acepten diferentes propuestas de Fedit relativas al funcionamiento genérico de muchas convocatorias (mejora de la responsabilidad solidaria en la devolución de los fondos de un proyecto en consorcio, en los pagos directos desde la Administración a los socios en lugar de acceder a través del coordinador, en la obligatoriedad de contratar con organismos de investigación privados en determinadas convocatorias) o de mejoras específicas en algunos detalles de convocatorias de interés para los Centros (financiación de gastos totales en convocatorias de investigación, participación en igualdad en convocatorias Torres Quevedo, adaptación de convocatorias INNPACTO y Retos-Colaboración a las necesidades de los Centros, etc…). También se ha trabajado en mejorar la dotación económica de determinadas convocatorias que han experimentado en los últimos años subidas económicas por encima de la media del Plan Nacional (Europa Centros Tecnológicos, Retos-Colaboración…).
También se han conseguido logros en la definición de servicios orientados a la cooperación e integración de la red de Centros Tecnológicos:
- Participación en los Observatorios Industriales del Ministerio de Industria, comercio y Turismo, como representantes de la Innovación. Ha permitido no sólo influir con nuestros informes en el desarrollo de las líneas estratégicas de I+D+I de las empresas, sino conocer mejor a los otros Centros Tecnológicos participantes en los Observatorios, creando sinergias de trabajo en común.
- Fruto del intenso trabajo de Fedit se ha conseguido la aprobación con CDTI de la creación y dotación de fondos del instrumento Cervera para Centros Tecnológicos. Es un hito muy importante ya que se consigue la recuperación de planes de cooperación nacional entre Centros que se habían perdido.
Desde Fedit hemos acometido diversos estudios para explicar el impacto de la actividad de los Centros Tecnológicos.
- Tenemos actividades orientadas a la generación de alianzas y a la internacionalización de los Centros Tecnológicos:
- Nueve Planes Sectoriales ICEX-FEDIT para internacionalizar la actividad de los Centros Tecnológicos, que ha propiciado su crecimiento internacional
También se han conseguido hitos de representatividad del colectivo de Centros Tecnológicos gracias a la labor realizada por Fedit:
- Presidencia e inauguración de SS.AA.RR. Los Príncipes de Asturias en el IV Encuentro Nacional de Centros Tecnológicos en Bilbao.
- Recepción de los dos últimos Consejos Rectores de Fedit por parte del Príncipe de Asturias.
- Fedit está presente desde su creación en el Comité Ejecutivo de EARTO, defendiendo los intereses de los Centros Tecnológicos españoles
Defensa de los intereses económicos de los Centros Tecnológicos.
- Durante 2012 y 2013, Fedit tuvo una intensa actividad de interlocución con el Ministerio de Hacienda para analizar la deuda de las CCAA con los Centros Tecnológicos. Como consecuencia, se consiguió la inclusión de Centros Tecnológicos en Plan de pago a Proveedores de las administraciones públicas y se consiguió paliar en parte esta grave problemática.
Alta visibilidad social y presencia en medios de comunicación:
- Diversos reportajes, entrevistas, especiales, tribunas, artículos de opinión, etc. sobre la labor de los Centros Tecnológicos en medios de comunicación de ámbito nacional y especializados.