El Institut Cerdà ha presentado la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) en España, en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid. 2 de los 350 casos de éxito presentados corresponden a EURECAT e ITC (REDIT), dos Centros Tecnológicos integrados en la red Fedit.
El Centro Tecnológico catalán ha sido reconocido e incluido en el informe por su proyecto relacionado con el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial personalizado que elabora menús saludables teniendo en cuenta las necesidades del usuario y las características nutricionales de los platos.
Por su parte, el Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) ha sido galardonado por conseguir extraer carbono de las cáscaras de huevos y destinarlo a la construcción de azulejos en su proyecto LIFE EGGSHELLENCE.
Los Centros Tecnológicos como referente en Gran Consumo
Según datos del propio estudio, el 72% de las propuestas, desarrollos y tecnologías presentadas se apoyan en Centros Tecnológicos, el 56% en startups o empresas de nueva creación y el 52% en universidades. Una vez más los datos corroboran el alto impacto del conocimiento científico y tecnológico generado y transferido por los Centros Tecnológicos.
La jornada se convirtió el punto de encuentro de empresas, Centros Tecnológicos e instituciones del sector para conocer las tendencias que han marcado la innovación en 2024 y que están transformando la cadena del Gran Consumo, con el objetivo de hacer frente a la creciente complejidad del entorno macroeconómico y geopolítico, del clima y de la exigencia del consumidor de productos sostenibles y personalizados, más allá del binomio calidad-precio.
La presentación contó con la participación de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Riesgo destacó el grado de innovación en los ejemplos recogidos en este informe y explicó que hay que hacerlo desde la colaboración.
El Centro Tecnológico CNTA (ADItech) fue protagonista de la jornada representando la calidad de colaboración de los Centros Tecnológicos. Héctor Barbarin, director general del Centro Tecnológico navarro, destacó que “es necesario que los Centros Tecnológicos aumenten su tamaño para competir en un entorno global”.
Asimismo, figuras destacadas del sector del Gran Consumo y del comité de expertos del Observatorio debatieron sobre el impacto de la digitalización en la cadena de suministro y en la experiencia del consumidor; los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el sector; la importancia de la colaboración entre diferentes actores o cómo se integran prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones diarias.
Las veinte innovaciones del año 2024
Durante la jornada anunciaron las veinte mejores innovaciones del sector en 2024, seleccionadas entre 350 proyectos, después de realizar un trabajo de monitorización y análisis durante diez meses, y de consultar a más de mil entidades.
Las iniciativas registradas en esta edición destacan, principalmente, por buscar la eficiencia en procesos y servicios ante los desafíos actuales y por contribuir a una economía descarbonizada y circular. Los otros dos motores que han impulsado en 2024 la innovación en el sector han sido la reducción de las desigualdades sociales y territoriales, y la respuesta a las necesidades y demandas de los consumidores.
Tanto para el análisis de los motores como para la selección de los 20 mejores casos de innovación se ha contado con la colaboración de 16 expertos profesionales independientes pertenecientes a universidades y escuelas de negocio, asociaciones y organizaciones profesionales y otros agentes de prestigio del sector.
Los ganadores de este año formarán parte del colectivo de empresas galardonadas en ediciones pasadas por su innovación, como Heineken, Alcampo, Fundación La Caixa, Mercadona o el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).
Consulta el informe completo AQUÍ.