Bajo el nombre de “Píldoras de Innovación”, el ITA ha organizado varias sesiones en su sede de Zaragoza. La primera versará sobre “Estrategia empresarial tecnológica: El Plan Estratégico Tecnológico (PET)” y en la misma se destacarán los factores clave para la competitividad de las empresas y cómo establecer un Plan Estratégico que apoye los objetivos generales del negocio.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), dependiente del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón,  inicia este jueves, día 30 de junio, una actuación formativa de sensibilización del tejido empresarial para sistematizar la innovación, dirigida  a gerentes, responsables de áreas relacionadas con ese tema, directores de I+D+i, técnicos y gestores de innovación.
Bajo el nombre de “Píldoras de Innovación”, el ITA ha organizado varias sesiones en su sede de Zaragoza. La primera versará sobre “Estrategia empresarial tecnológica: El Plan Estratégico Tecnológico (PET)” y en la misma se destacarán los factores clave para la competitividad de las empresas y cómo establecer un Plan Estratégico que apoye los objetivos generales del negocio. Será impartida, en horario de 16 a 20 horas, por Mabel Rodríguez, consultor sénior BANTEC GROUP, y David Puente, director de BANTEC GROUP Navarra, La Rioja y Aragón.
La inscripción para participar en estos seminarios debe realizarse a través de la web del ITA (www.ita.es).
Las “Píldoras de Innovación” forman parte de la Estrategia de Innovación en Aragón: INNOVARAGÓN 2011-2012, un programa de actuaciones de promoción de la innovación del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
La siguiente sesión tendrá lugar el 7 de julio y abordará el tema: “QFD: Una metodología para el desarrollo de productos”. Otras “Píldoras de Innovación” previstas aproximarán a los asistentes a temas como “La organización de la empresa para la innovación”; “la internacionalización de la I+D+i. VII PM”, “Fomento de la creatividad y herramientas: TRIZ, análisis de valor”; “Ecodiseño y análisis del ciclo de vida”, “AMFE para el desarrollo de productos” y “Gestión de proyectos tecnológicos y de innovación”.