El Primer Premio EARTO a la Innovación recae en TNO y sus partners por el desarrollo del “chip de la Legionella”

#¿NOMBRE?

El Primer Premio EARTO a la Innovación ha recaído en la Organización para la Investigación Científica Aplicada de los Países Bajos (TNO) y sus partners -Laboratorio Regional de Salud Pública de Kennemerland y Vitens¬- por el desarrollo de un innovador “chip de la Legionella”. Este nuevo chip permitirá a las empresas y autoridades públicas determinar en sólo cuatro horas si una muestra de agua contiene la cepa de la Legionella, frente a las dos semanas que tardan los sistemas que se han utilizado hasta ahora.
El jurado también quiso destacar otros dos proyectos candidatos: Motionpod y una línea de ensamblaje de módulos solares. Motionpod, desarrollado por la Comisión Francesa de Energía Atómica (CEA), es una herramienta capaz de medir los movimientos humanos y que puede ser muy útil en campos como la fisioterapia, la rehabilitación o los robots médicos. Por otro lado, el jurado ha destacado también la línea de ensamblaje de módulos solares del Centro de investigación de la Energía de los Países Bajos por su capacidad para soportar todas las variaciones posibles que se pueden producir en las células.
La entrega de este premio, al que optaban varios Centros Tecnológicos Fedit, tuvo lugar el pasado 9 de diciembre en el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas. Con él se pretende galardonar los proyectos innovadores, desarrollados en su totalidad por Centros Tecnológicos y dotados de gran relevancia social o económica y que hayan demostrado su puesta en práctica y viabilidad.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.