El proyecto europeo SISTERS impulsa soluciones innovadoras para reducir el desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena agroalimentaria
El proyecto SISTERS, financiado por la Unión Europea, trabaja para reducir sistemáticamente la pérdida y el desperdicio de alimentos en Europa mediante la implementación de soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. Su enfoque integral tiene como objetivo disminuir el desperdicio alimentario en un 27,4 % y reducir las emisiones de CO₂ en torno al 20 % en los casos de estudio analizados, alineándose plenamente con las estrategias europeas de sostenibilidad y eficiencia.
En este contexto, el centro tecnológico Aitiip lidera uno de los paquetes de trabajo más innovadores del proyecto, centrado en el desarrollo de envases sostenibles y funcionales que permitan reducir significativamente el desperdicio alimentario durante la fase de procesado. Estos envases, diseñados con materiales biobasados que, buscan preservar la calidad de los alimentos y alargar su vida útil mediante la incorporación de aditivos naturales procedentes de alcachofa. Además, estos envases son reciclables, biodegradables y compostables en el hogar gracias a que incorporan enzimas que facilitan su descomposición al final del ciclo de vida del envase.
Las soluciones se están probando actualmente en condiciones reales con distintos tipos de alimentos, lo que permite evaluar su viabilidad técnica, su impacto en la seguridad alimentaria y su potencial de escalado. De forma complementaria, el proyecto también desarrolla tecnologías de etiquetado inteligente que permiten monitorizar el estado del alimento en tiempo real, ofrecer información útil al consumidor y reducir el desperdicio provocado por la caducidad prematura.
El trabajo en este paquete, se ha estructurado en dos fases. En la primera, de carácter piloto, se testearon múltiples formulaciones para seleccionar las más prometedoras. En la segunda fase, actualmente en curso, se está validando el comportamiento de los materiales seleccionados en entornos semi-industriales e industriales, con el objetivo de preparar su futura comercialización.
Hasta la fecha, se han desarrollado cuatro formatos de envasado innovador mediante diversas tecnologías de producción. Entre ellos se encuentran films extensibles obtenidos mediante extrusión por soplado y lámina plana; formatos flow pack y film de sellado, fabricados mediante extrusión soplado; y envases rígidos como “clamshells” elaborados mediante termoformado; y envases rígidos producidos por moldeo por inyección. Estas alternativas no solo contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos, sino que también representan una respuesta concreta a la necesidad de sustituir los envases plásticos tradicionales por opciones sostenibles dentro del marco de la economía circular.
Estas soluciones de envasado han sido validadas tanto a nivel técnico como con consumidores. En las pruebas industriales, las bandejas mostraron un excelente rendimiento y los films superaron con éxito los ensayos de termosellado. Además, los materiales fueron biodegradables en el hogar, con una descomposición superior al 90 % en menos de un año y sin efectos tóxicos en los residuos compostados. Por otro lado, los tests de aceptación con consumidores confirmaron que los envases de SISTERS fueron igual o mejor valorados que los convencionales, especialmente en formatos como bolsas, films y bandejas.
El proyecto SISTERS actúa de forma coordinada en distintas fases de la cadena agroalimentaria para reducir el desperdicio alimentario en Europa. A través de soluciones tecnológicas, sostenibles y orientadas al mercado, el consorcio trabaja no solo en el ámbito del envasado, sino también en iniciativas como el impulso a la venta directa de productores mediante plataformas digitales o el desarrollo de sistemas inteligentes para mejorar el transporte y la conservación de alimentos frescos. Todo ello con el objetivo común de transformar el sistema agroalimentario hacia un modelo más eficiente, responsable y alineado con los principios de la economía circular.