PROYECTO

RECUBIC: revalorización de residuos de cuero en bicarbones

El proyecto RECUBIC desarrolla una estrategia innovadora para valorizar residuos de cuero posindustriales mediante pirólisis, un proceso termoquímico que permite transformarlos en productos de alto valor añadido: carbones porosos ricos en nitrógeno, bioaceites con potencial técnico o químico, y gas de síntesis con aplicaciones energéticas. Esta propuesta busca sustituir prácticas contaminantes como el vertido o la incineración, avanzando hacia un modelo de economía circular. Desde la investigación se trabaja en la identificación, caracterización y tratamiento óptimo de estos residuos, con el fin de maximizar la calidad y... Mostrar más
Sitio web
Imagen destacada

Objetivos del proyecto

El proyecto tiene como objetivo valorizar residuos posconsumo de la industria del cuero mediante su transformación en biocarbones activados a través de procesos termoquímicos. Estos biocarbones se emplearán en distintos tratamientos ambientales como la captura de CO2, la depuración de aguas residuales, la eliminación de H2S en corrientes industriales, la mejora de compost y la aceleración de procesos de biodegradación.

En el proyecto RECUBIC se abordan los siguientes objetivos específicos:

Identificar y caracterizar los residuos generados en la industria del cuero, atendiendo a su origen, tipo de curtido y propiedades fisicoquímicas clave que condicionan su idoneidad para procesos de valorización termoquímica.
Establecer un protocolo de acondicionamiento y preparación de los residuos de cuero que permita su uso eficiente como materia prima en procesos termoquímicos, garantizando la homogeneidad, seguridad y estabilidad del material a procesar.
Desarrollar un proceso termoquímico optimizado para la obtención de biocarbones activados con alto contenido en nitrógeno y elevada superficie específica, orientados a aplicaciones medioambientales como la captura de CO₂ y la adsorción de contaminantes en medios acuosos.
Desarrollar un segundo proceso termoquímico adaptado a la obtención de biocarbones activados funcionalizados para aplicaciones industriales avanzadas, tales como la filtración de gases (p. ej., H₂S), su uso como catalizadores en la producción de hidrógeno verde (H₂) o peróxido de hidrógeno (H₂O₂), y como aditivo para mejorar el proceso de compostaje o potenciar la captura de CO₂ en corrientes gaseosas, así como otros contaminantes en aguas.
Validar la eficacia y viabilidad de los biocarbones desarrollados en entornos industriales reales, mediante pruebas piloto o ensayos en colaboración con empresas del sector medioambiental, químico o agroindustrial.

Socios del proyecto

Este proyecto se realiza conjuntamente entre ITE e Inescop.

¿Quieres más información del proyecto?

Contactar

Compartir esta página

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.