RECImPET es un proyecto desarrollado por AIJU Instituto Tecnológico, junto a la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y las empresas Nietos de Miguel Ramirez S.L. (Revestech) y Iberresinas S. L. El proyecto ha conseguido transformar residuos de envases multicapa con alto contenido de PET en nuevos materiales reciclados. Este avance facilita la creación de piezas industriales mediante técnicas de extrusión, inyección y laminado, sin necesidad de separar las capas del material.
Soluciones para sectores clave
El proyecto ha generado cinco formulaciones de material reciclado, optimizadas para aplicaciones en construcción, calzado y juguete. Entre los desarrollos destacados se incluyen cubiertas impermeabilizadoras para edificios, componentes de calzado resistentes y piezas de juguete que cumplen con los estándares de seguridad aplicables.
Colaboración con la industria
RECImPET ha contado con la participación de empresas clave:
· Nietos de Miguel Martínez Ramírez, S.L. (Revestech): especializada en membranas para construcción.
· Iberresinas, S.L.: experta en la recuperación de plásticos. Además, la validación de los prototipos ha contado con la colaboración de empresas del sector juguetero y de calzado.
Resultados obtenidos
Se ha demostrado la viabilidad industrial de las formulaciones desarrolladas:
· La formulación optimizada permite fabricar placas impermeabilizantes y piezas de calzado con altas prestaciones mecánicas y térmicas.
· En el sector juguetero, un demostrador inyectado ha validado su resistencia y diseño innovador en pruebas reales.
Impacto socioeconómico y medioambiental
Reducción de costes y generación de oportunidades
El análisis socioeconómico, basado en la base de datos SHDB, ha medido el impacto social de un demostrador de juguete, evidenciando su potencial para generar nuevas oportunidades de negocio en sectores con alta presión de costes.
Innovación tecnológica accesible
La optimización de aditivos ha sido clave para garantizar que las formulaciones sean competitivas en sectores como el calzado y el juguete, donde los costes influyen directamente en la adopción de materiales.
Avance en sostenibilidad
Los estudios de ciclo de vida compararon el impacto ambiental de piezas de mPET reciclado con alternativas de PP y PS. Los resultados evidenciaron que el mPET posconsumo tiene una menor huella que el PS, aunque el PP sigue siendo más sostenible. Sin embargo, el mPET posindustrial ha demostrado un impacto ambiental aún más bajo, consolidándose como una opción ecológica prometedora.
RECImPET refuerza el compromiso de la industria con la economía circular, demostrando que los residuos multicapa pueden convertirse en materiales de alto valor para productos cotidianos.