ITI | Instituto Tecnológico de Informática

Dirección: Camino de Vera ,s/n .Ciudad Politécnica de la Innovación. Edif. 8G Acc B 4ª pl
46022 Valencia
Teléfono: 963 877 069
Fax: 963 877 239
Correo electrónico: iti@iti.upv.es
Web: http://www.iti.es

Sectores y Tecnologías de especialización

  • Desarrollo y Arquitecturas Software Aplicaciones Móviles y Sistemas Embebidos.
  • Sistemas Distribuidos y Cloud Computing.
  • Informática Industrial, Monitorización, Sensores y Redes de Comunicaciones.
  • Soluciones de Optimización.
  • Calidad y Testeo de Software.
  • Visión Artificial 2D/3D.
  • Reconocimiento Óptico de Caracteres.
  • Biometría.

Actuación
El Instituto Tecnólogico de Informática (ITI), nace por iniciativa de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) apoyada por el IMPIVA, y con la participación de empresas del sector informático. Su misión es el desarrollo de las tecnologías de la información -en su ámbito de actuación- mediante la realización de investigación aplicada propia, acciones de transferencia de tecnología (del centro y su entorno), y dinamización del mercado informático a través del fomento de aquellos procesos que llevan a la innovación.

Mantenimiento de las empresas del sector informático. El ITI desarrolla su actividad de I+D con la colaboración de personal enmarcado en uno o varios de los equipos que a continuación se mencionan:

  • Reconocimiento del habla.
  • Visión Artificial.
  • Sistemas Distribuidos.
  • Tecnologías de la Programación.
  • Sistemas Innovadores de Gestión.
  • Calidad(Marca de Calidad ITI).
  • Formación.

Sistemas Inteligentes
Reconocimiento del Habla: Sistemas de reconocimiento y traducción para recepciones de hotel, Sistemas de Help Desk con reconocimiento de habla, Centralitas telefónicas automáticas con reconocimiento de lenguaje natural.
Visión artificial: Reconocedores de huellas dactilares, Sistemas de control de calidad en el sector textil, OCR´s a medida, Sistemas industriales de robotización del manejo de piezas por visión artificial. Optimización: Sistemas de optimización de la producción, asignación de recursos, etc..
Sistemas: Sistemas altamente disponibles, Clusters, Sistemas CORBA, Seguridad Informática, Aplicaciones sobre teléfonía móvil, Asistencia en el diseño/arquitectura de aplicaciones, Turning Base de Datos, Programación entorno Internet, Creación de herramientas de desarrollo, Middleware, Diseño y adecuación de sistemas operativos, Network appliances, Sistemas base para comercio electrónico.
Formación: Cursos abiertos y a Medida: Ejemplo Cursos de Catálogo: -Programación orientada a objetos: Leenguaje JAVA. -JAVA: Bases dee Datos y RMI. -Linux/Unix- Administtración Avanzada. -Entorno Corba. -Arquitectura cliente/servidor. -Gestión de proyectos inforrmáticos…
Calidad: Ayuda a la certificación ISO 9009, implementación de modelo de diseño propio . Sistema propio para la determinación de la capacidad por niveles. Implementación de sistemas de mejora del proceso de desarrollo del software. Obtención de la marca de calidad ITI para productos software.
OTRI: Información y soporte sobre programas de ayudas nacionales y europeos. Búsqueda de financiación y/o partners. Búsqueda de tecnologías disponibles. Información general sobre Patentes y Marcas, procedimiento, registro…

Indicadores de Actividad
Año de constitución: 1994

Servicios y Publicaciones
El ITI publica dos series de informes técnicos dando a conocer los avances producidos en sus laboratorios. Así mismo, algunos de dichos avances son publicados en congresos y revistas nacionales e internacionales.

Acreditaciones
CIT Nº55, OTRI Nº107.

Proyecto Estrella 2018

FORD FACTORY 4.0

Sector: Automoción

El objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones bajo el concepto de Industria 4.0, para la planta de motores de Ford Almussafes. Para ello, durante 2017 y 2018 se desarrollarán tecnologías en el dominio de Big Data, Machine Learning y Business Intelligence, necesarias para la construcción de un Sistema de Mantenimiento Predictivo que responda a los siguientes retos: Detección de anomalías de funcionamiento de maquinaria, predicción del desgaste de herramientas y detección de cuellos de botella en los procesos de fabricación.