ITE | Instituto Tecnológico de la Energía

Dirección: Avda. Juan de la Cierva, 24
Parque Tecnológico
46980 Paterna, Valencia
Teléfono: 961 366 670
Fax: 961 366 680
Correo electrónico: ite@ite.es
Web: http://www.ite.es

Descripción del Centro Tecnológico
El Instituto Tecnológico de la Energía, ITE, es un Centro Tecnológico que ofrece soluciones integrales a empresas del sector energético en proyectos de I+D+i, servicios tecnológicos, inteligencia competitiva y formación.

Sectores y tecnologías
ITE orienta sus proyectos y servicios a empresas y organismos  de ámbito internacional  en el campo de actuación energético muy especialmente en el ámbito de la  Movilidad Eléctrica, Smart grids , Smartcities, Almacenamiento Energético y Nuevos Materiales.

Dada la transversalidad de la energía, la cual está presente en todos los sectores, desde ITE podemos apoyar a todas las empresas dentro cuatro grandes líneas estratégicas:

  • SMARTGRIDS
  • INDUSTRIA SOSTENIBLE
  • TRANSPORTE SOSTENIBLE
  • TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Cada una de las líneas aglutina desarrollo y proyectos de investigación dentro de  10 líneas de investigación, interactuando y cohesionando muchas de ellas en las diferentes líneas estratégicas.

  • Almacenamiento energético
  • Movilidad eléctrica: nuevas tecnologías
  • Energías renovables, bioenergía y «energy harvesting»
  • Nuevos materiales y técnicas de fabricación
  • Planificación, operación y flexibilidad energética. Gestión de recursos y demanda energética. Legislación y mercados
  • lnteroperabilidad, «Smart Devices» e internet de las cosas
  • Gestión de activos
  • Inteligencia energética. Industria 4.0, eficiencia energética y técnicas avanzadas de diagnóstico y mantenimiento
  • Protecciones, medida y control en redes eléctricas
  • Bienes de equipo en infraestructuras energéticas y en industria

En este encuadre, desde ITE se está trabajando en dar soluciones a las necesidades de las empresas en materia de l+D+i. y servicios de verificación y certificación de productos a través de sus laboratorios:

  • Baja tensión
  • Alta tensión
  • Metrología legal
  • Interoperabilidad
  • EERR
  • Baterías
  • Climáticos
  • Materiales Avanzados
  • Fabricación Aditiva
  • Arco Eléctrico–EPIs Inteligentes.

Proyecto Estrella

El proyecto Smart Mobile Energy pretende demostrar el beneficio de integración del vehículo eléctrico y en especial de la tecnología Vehicle to Grid (V2G) en la infraestructura energética a escala de edificios, distritos y ciudades, para crear así beneficios financieros y de cambio climático, desarrollando y probando un caso empresarial comercial y medioambiental en tres ciudades europeas (Birmingham, Berlín y Valencia).

El Consorcio está liderado por la empresa del sector energético de Reino Unido, CENEX y cuenta, junto con ITE, con la presencia de entidades tanto alemanas como españolas como la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin), la Universitat de València y la Fundacion INNDEA.

Objetivos

Este proyecto tiene como objetivo evaluar los beneficios comerciales de la tecnología V2G a escala de ciudades y distritos aprendiendo de la experiencia tecnológica de Birmingham y desarrollando casos de negocio específicos para cada ciudad que recojan las peculiaridades de movilidad de sus ciudadanos, su marco normativo relativo a mercado eléctrico y su nivel actual y objetivo de penetración de vehículo eléctrico. Al mismo tiempo se involucrará a las Autoridades Municipales, Empresas de Red y Energía, grandes propietarios de edificios y operadores de flotas de VE.

En el marco del proyecto ITE lidera el cálculo del caso de negocio para la ciudad de Valencia colaborando estrechamente con InnDEA y la Universitat de València. Durante los primeros meses del proyecto los esfuerzos se han centrado en la recopilación de la información necesaria (demanda eléctrica de la ciudad, patrones de movilidad, penetración de vehículo eléctrico, mapa de stakeholders, barreras al despliegue del vehículo eléctrico y análisis del mercado eléctrico para definir en base a qué mecanismos la tecnología V2G podría ser útil a la operación de la red eléctrica de distribución).

Posteriormente se calculó el caso de negocio para la implantación de la tecnología V2G en la ciudad de Valencia. Los resultados mostraron la tecnología V2G como solución viable para el desarrollo de redes inteligentes. Por un lado, los resultados positivos del estudio de negocio liderado por el Instituto en el marco del proyecto destacan las potencialidades de este sistema innovador, haciendo de SME un recurso rentable a medio plazo para las ciudades. Por otro lado, se fomentó la visión del vehículo eléctrico (VE) como una oportunidad orientada a facilitar la integración de las energías renovables, gracias al estado avanzado de las tecnologías que incluyen los sistemas de estos medios.

Resultados

  • Análisis financiero y de impacto ambiental. El análisis concluye un beneficio financiero y una reducción de gases de efecto invernadero (GEI) motivado por una disminución de necesidad de generación de picos de elevado coste e intensivos en producción de carbon.
  • Demostración de los beneficios a nivel de distrito y ciudad, trasladando el ejemplo del impacto a nivel de edificio aplicado en Birmingham a otras ciudades, a través de la conexión y control de múltiples instalaciones de V2G.
  • Realización de una mesa redonda moderada por ITE, donde importantes representantes de los sectores movilidad eléctrica y energía discutieron temas de relevancia como el estado actual de despliegue del VE en España y, más concretamente, en la Comunidad Valenciana.

El proyecto Smart Mobile Energy ha sido cofinanciado por la Climate-KIC dentro de la convocatoria Pathfinder 2016 dentro de la temática de “Urban Transitions”.

Ayuda concedida: 6.695,96 €

Proyecto cofinanciado por IVACE a través de los planes de mejora de la actividad y capacidad de I+D fondos GVA para el ejercicio 2017

Subvención concedida: 4.244,60 €