CNTA | Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria

Dirección: Crta-Na134, km 53
San Adrian. 31570. Navarra
Teléfono: +34 948 670 159
Fax: +34 948 696 127
Correo electrónico: icnta@cnta.es
Web: http://www.cnta.es/

Descripción del Centro Tecnológico
El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) es una asociación privada sin ánimo de lucro. Se trata de un centro tecnológico que tiene el propósito de ser un referente nacional y de contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario.

Sectores y tecnologías

Calidad y seguridad alimentaria 4.0
La digitalización y la automatización del sector industrial agroalimentario es un camino que las empresas ya han comenzado a recorrer y en el que CNTA tiene la capacidad de aportar un gran valor dada su experiencia de más de 36 años trabajando con los procesos de esta industria.
En este sector, además, la calidad y la seguridad alimentaria juegan un papel fundamental y por ello esta línea estratégica pretende aplicar el concepto 4.0 a su gestión.
Con ello las empresas podrán realizar análisis en línea, predecir resultados, tomar decisiones en tiempo real, etc. En definitiva se agilizan los procesos y la toma de decisiones.

Sensorial objetivo
Esta apuesta pretende controlar, de manera objetiva, la calidad de los productos desde el punto de vista sensorial. De esta forma las empresas pueden garantizar la “marca sensorial” de sus productos. Es decir, que el consumidor identifique siempre la misma calidad sensorial en un producto concreto.
Para garantizar esto, CNTA pretende identificar los parámetros físico-químicos que influyen en las características sensoriales de cada producto y así poder definir el patrón de su “marca sensorial”.
Para conseguir este patrón se trabaja tanto en el control de las materias primas como en el proceso de elaboración del producto.

Tecnología Analítica
Más allá del dato
Se trata de una evolución del servicio de análisis para el control de especificaciones de calidad y de seguridad alimentaria. Una gran parte de la actividad actual de CNTA está vinculada a este servicio y por ello es muy importante garantizar la competitividad del mismo.
Por ello, se ha marcado como objetivo ofrecer una oferta completa en cuanto al alcance, el plazo y las acreditaciones, pero sobre todo pretende dar un valor añadido basado en su experiencia.
No sólo ofrecer un dato, sino ayudar a la resolución de incidencias y a la optimización de los planes de control.

Microbiología Industrial
Esta apuesta es un área en la que CNTA lleva trabajando en los últimos años con gran intensidad y en la que ha conseguido alcanzar relevancia en el mercado, en base a un profundo conocimiento de la ecología bacteriana aplicado a la optimización de procesos fermentativos. CNTA cuenta con un cepario propio de bacterias lácticas capaces de aportar diversas funcionalidades a los productos alimentarios.
Lo que pretende esta apuesta es aprovechar lo bueno de los microorganismos y utilizarlos con fines tecnológicos y funcionales. Concretamente se va a centrar en la mejora de los procesos fermentativos y en la producción de ingredientes de interés tecnológico (texturizantes, antioxidantes, antimicrobianos…) y de interés funcional (desde un punto de vista nutricional).
Además, trabajar con microorganismos para estos fines, evita el uso de aditivos y de conservantes, por lo que se obtienen productos más naturales y saludables.

Nuevas estrategias y tecnologías de conservación
CNTA lleva 36 años trabajando en la conservación de los alimentos. Por lo tanto parece lógico que la conservación sea una de las apuestas estratégicas.
Lo que pretende es incorporar las nuevas tendencias, tecnologías y estrategias de conservación con el objetivo de maximizar el tiempo durante el cual se mantienen las características, organolépticas y nutricionales, originales de los productos alimentarios.
El amplio conocimiento de las tecnologías de conservación y de los productos alimentarios hacen que CNTA tenga la capacidad de orientar en cada caso cuál es la estrategia de conservación y las tecnologías a utilizar más adecuadas.

 

Proyecto Estrella

H2020-BBI-JTI-2016 (745622): TECNOLOGÍA INNOVADORA Y RENTABLE PARA MAXIMIZAR SUSTANCIAS OBTENIDAS DE BIOMASA MARINA PARA SU USO EN ALIMENTOS, PIENSOS Y APLICACIONES COSMÉTICAS (BIOSEA)

Sector: Bio-based technology

El proyecto BIOSEA tiene como objetivo validar y ampliar un proceso de producción completo de ingredientes obtenidos de fracciones de lípidos, proteínas, carbohidratos y compuestos minoritarios de 4 algas, utilizando un enfoque de biorrefinería en cascada que incluye pretratamiento, fraccionamiento y tecnologías de conversión. La innovación consistirá en aplicarlas en algas o en combinación con otras técnicas para la recuperación de compuestos múltiples de la misma materia prima, lo que requiere ajustes y optimizaciones tecnológicas. El proceso de BIOSEA es eficaz y respetuoso con el medio ambiente y los compuestos se obtendrán a bajo coste y se utilizarán en los mercados de alimentación, alimentación animal y cosmética / cuidado personal. De esta manera, la industrialización del proceso podría abordarse una vez que finalice el proyecto.