AITIIP | Fundación AITIIP

Dirección: Polígono Industrial Empresarium
C/ Romero, 12. 50720 Zaragoza
Teléfono: 976 464 544
Fax: 976 476 187
Correo electrónico: aitiip@aitiip.com
Web: http://www.aitiip.com
Descripción del Centro Tecnológico
En Aitiip Centro Tecnológico convertimos las ideas en realidad. Gracias a nuestra diversificada oferta de servicios tecnológicos avanzados y de la mano de la I+D+i más competitiva, ponemos a disposición del tejido industrial nuestras capacidades y conocimientos desde la conceptualización de nuevos productos hasta sus procesos de transformación, en toda la cadena de valor. Entre nuestras capacidades están el desarrollo de materiales, fabricación de prototipos, desarrollo de demostradores, validación de series preindustriales, puesta a punto de líneas piloto, impresión 3D, así como, la fabricación de moldes y utillajes.
Sectores y tecnologías
Somos expertos en el desarrollo de productos, procesos robotizados y en materiales termoplásticos y composites.
Ponemos a disposición de la industria las más avanzadas tecnologías de impresión 3D en plástico o metal, procesos de transformación de plásticos con inyección desde 85t hasta 4.000t, extrusión soplado, termoconformado, soplado de film; así como tecnologías avanzadas de mecanizado. Todos estos procesos los realizamos utilizando con tecnologías estado del arte disponibles para fabricar piezas de máxima precisión cumpliendo todos los requisitos que nos marca el mercado, fabricando piezas cuyo tamaño puede estar entre el milímetro y hasta más de 30 metros.
Aplicamos estas tecnologías a todos los sectores, siendo especialmente relevantes el sector transporte (automoción, aeronáutica, ferrocarril), como los envases y embalajes, salud.
Proyecto destacado

BARBARA: BIOPOLYMERS WITH ADVANCED FUNCTIONALITIES FOR BUILDING AND AUTOMOTIVE PARTS PROCESSED THROUGH ADDITIVE MANUFACTURING
Sector: Automovilísitico y grandes infraestructuras / obra civil
El objetivo es desarrollar nuevos materiales biobasados con funcionalidades innovadoras así como aditivos para que, mediante impresión 3D por FFF, fabricar prototipos industriales. Estos nuevos materiales deberán estar basados en residuos alimentarios (de vegetales como zanahorias, almendras, granadas o el maíz) y tener determinadas propiedades mecánicas, térmicas, estéticas, ópticas y antimicrobianas que los hagan aptos para su uso en el sector auto y en obra civil.