El consorcio constituido por Mecacontrol, FRILAC y el Centro Tecnológico NAITEC –ADItech– ha desarrollado una plataforma de distribución de última milla a temperatura controlada en el contexto del proyecto FRIO-IME. Esta iniciativa supone un hito en la convergencia entre fabricación avanzada, logística inteligente y movilidad autónoma, y abre nuevas vías para modernizar el reparto urbano de productos perecederos.
En un contexto de descarbonización urbana, existen varias iniciativas con vehículos de cero emisiones para reducir emisiones en el reparto de última milla. En la distribución en frío existen opciones consolidadas, pero la integración conjunta de tecnologías como GPS, NFC, RFID, lectores de códigos y blockchain aún es incipiente.
FRIO-IME ha abordado esa brecha al combinar distintas tecnologías de localización y trazabilidad en tiempo real con soluciones isotérmicas. El trabajo coordinado entre los socios ha permitido combinar sus fortalezas técnicas en una solución integral, innovadora y escalable. Aunque el foco inicial es el reparto en frío de alimentos, sus resultados son transferibles a otros productos como los farmacéuticos.
La plataforma desarrollada en FRIO-IME se articula sobre tres pilares tecnológicos: la sensórica de presencia y de temperatura fabricada mediante In-Mold Electronics (IME) y compositrónica; una aplicación multicanal con trazabilidad basada en blockchain; y un sistema de reparto autónomo para mercancía refrigerada en entornos urbanos.
Los sensores embebidos, desarrollados conjuntamente por Mecacontrol y NAITEC, se integran en piezas plásticas del vehículo y permiten controlar de manera continua de la temperatura del producto, así como detectar presencia en el entorno exterior, aportando información relevante para sistemas los sistemas de navegación autónoma del vehículo.
En paralelo, FRILAC y NAITEC –ADItech– han diseñado una plataforma digital en la nube que conecta en tiempo real a distribuidor, cliente y vehículo/caja, asegurando la trazabilidad del producto, la gestión de transacciones y el registro de controles de calidad mediante tecnología blockchain.
En el ámbito de la movilidad, el proyecto ha desarrollado un demostrador autónomo capaz de ejecutar rutas urbanas prefijadas, detectar obstáculos y actuar sobre los controles del vehículo de forma segura. Este desarrollo se ha acompañado de una arquitectura software orientada a la seguridad funcional, validada experimentalmente en la fase final del proyecto.
El proceso se ha completado con la validación individual de cada componente, incluidas las pruebas mecánicas, eléctricas y estéticas de las piezas con sensores IME. Por otra parte, se han desarrollado ensayos del sistema de navegación autónomo y de la plataforma logística, y la integración final de todas las soluciones en un sistema unificado.
El proyecto, desarrollado entre octubre de 2023 y julio de 2025, ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.
