PROYECTO
RECUBIC: revalorización de residuos de cuero en bicarbones

Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como objetivo valorizar residuos posconsumo de la industria del cuero mediante su transformación en biocarbones activados a través de procesos termoquímicos. Estos biocarbones se emplearán en distintos tratamientos ambientales como la captura de CO2, la depuración de aguas residuales, la eliminación de H2S en corrientes industriales, la mejora de compost y la aceleración de procesos de biodegradación.
En el proyecto RECUBIC se abordan los siguientes objetivos específicos:
Identificar y caracterizar los residuos generados en la industria del cuero, atendiendo a su origen, tipo de curtido y propiedades fisicoquímicas clave que condicionan su idoneidad para procesos de valorización termoquímica.
Establecer un protocolo de acondicionamiento y preparación de los residuos de cuero que permita su uso eficiente como materia prima en procesos termoquímicos, garantizando la homogeneidad, seguridad y estabilidad del material a procesar.
Desarrollar un proceso termoquímico optimizado para la obtención de biocarbones activados con alto contenido en nitrógeno y elevada superficie específica, orientados a aplicaciones medioambientales como la captura de CO₂ y la adsorción de contaminantes en medios acuosos.
Desarrollar un segundo proceso termoquímico adaptado a la obtención de biocarbones activados funcionalizados para aplicaciones industriales avanzadas, tales como la filtración de gases (p. ej., H₂S), su uso como catalizadores en la producción de hidrógeno verde (H₂) o peróxido de hidrógeno (H₂O₂), y como aditivo para mejorar el proceso de compostaje o potenciar la captura de CO₂ en corrientes gaseosas, así como otros contaminantes en aguas.
Validar la eficacia y viabilidad de los biocarbones desarrollados en entornos industriales reales, mediante pruebas piloto o ensayos en colaboración con empresas del sector medioambiental, químico o agroindustrial.
Socios del proyecto
Este proyecto se realiza conjuntamente entre ITE e Inescop.
¿Quieres más información del proyecto?
ContactarCompartir esta página