TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

El Centro Tecnológico Tekniker ha participado en la puesta a punto del telescopio de Vera C. Rubin, una instalación que abre un nuevo campo de visión a la investigación del cosmos. Asimismo, el Centro Tecnológico vasco ha expuesto los resultados de proyectos de I+D a nivel europeo y estatal con aplicaciones que van de la agricultura a la aeronáutica.

El observatorio que revolucionará la forma de explorar el Universo 

La exploración del cosmos ofrece una perspectiva única y novedosa de la mano del revolucionario Observatorio Vera C. Rubin (NSF–DOE). Utilizando la cámara más grande jamás construida, esta instalación escaneará repetidamente el cielo durante 10 años creando una película del Universo en ultra alta definición y de gran campo visual. En solo un año, detectará más asteroides que todos los telescopios actuales. 

Gracias a estos datos, la comunidad científica podrá entender mejor nuestro Universo, documentar su evolución, explorar los misterios de la energía y la materia oscura, y encontrar respuestas a preguntas que aún no podemos imaginar. Este 23 de junio se han difundido en un evento celebrado a nivel internacional las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, un proyecto en cuyos créditos aparece la aportación del Centro Tecnológico vasco Tekniker.

Tekniker ha contado con una participación destacada a lo largo de la iniciativa en el diseño, fabricación, ensayo y puesta en marcha de la montura del telescopio, soporte de los espejos y la cámara, entre otros elementos, del Observatorio. Concretamente, Tekniker ha sido artífice de los sistemas de control del telescopio, una estructura de 400 toneladas imprescindible que permitirá al espejo, con 8,4 metros de diámetro, el equivalente a la anchura de una pista de tenis, posicionarse lo más rápido posible y sin vibraciones para escanear el cielo visible. 

TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

El equipo de Tekniker ha dado soporte durante todo el proceso de instalación, ajuste y calibración del sistema para mejorar la disponibilidad del telescopio y permitir a la cámara obtener las imágenes astronómicas. 

Entre otros, este sistema incluye elementos como la cúpula que protege al telescopio de las inclemencias meteorológicas, los espejos activos que se mueven y adaptan a las diferentes situaciones para obtener una imagen nítida o controladores de temperatura para evitar cualquier punto caliente que pueda distorsionar las imágenes. 

“Todos los elementos deben funcionar al unísono y en perfecta armonía para evitar que la cámara obtenga imágenes borrosas o desenfocadas”, explica Alberto Izpizua, investigador de Tekniker. 

Tekniker, entre sus funciones, ha realizado los ajustes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del software y los algoritmos de control diseñados y desarrollados para aportar una alta capacidad de precisión de movimiento al equipamiento. Gracias a esta tecnología, el telescopio es capaz de dar una vuelta completa en tan solo 36 segundos y, al mismo tiempo, puede moverse tan despacio que tardaría más de 114 años en dar esa misma vuelta. 

TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

Además, el Centro Tecnológico ha colaborado en mejorar la precisión y el funcionamiento del sistema que ejecuta los movimientos de rotación de la cámara digital. Para ello, los investigadores han reemplazado el generador de trayectoria por uno propio, diseñado ad-hoc, y han modificado el controlador del movimiento. 

Tekniker también ha aportado su conocimiento para el desarrollo del rotador de cables de la cámara, un dispositivo mecatrónico necesario para que nada interfiera en su funcionamiento. La solución de Tekniker enrolla o desenrolla suavemente los cables y tuberías que van a la cámara cuando se encuentra en movimiento de giro, es decir, mientras toma las fotografías del cielo visible. 

A día de hoy, Tekniker utiliza un gemelo digital de desarrollo propio para verificar las modificaciones de software antes de implementarlas en el telescopio, lo que permite ahorrar tiempo en las pruebas en máquina y evitar errores graves. 

Congreso internacional MESIC de la sociedad de ingeniería de fabricación 

Por otro lado, el conocimiento del Centro Tecnológico TEKNIKER en las nuevas tecnologías láser contó con una presencia destacada en el congreso internacional de la sociedad de ingeniería de fabricación MESIC 2025. 

La 11a edición del evento, escaparate de las últimas novedades y avances científicos y tecnológicos en fabricación avanzada, se celebró la semana del 18 al 20 de junio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. 

En el caso de Tekniker, además de ser uno de los patrocinadores del evento, dispuso de un stand en el espacio expositivo en el que presentó los resultados de proyectos de I+D a nivel europeo y estatal. Todos ellos tienen en común el uso y la aplicación del láser en los procesos de fabricación de superficies, estructuras o piezas. 

TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

Destaca, por ejemplo, el demostrador de una superficie texturizada con estas tecnologías llevada a cabo en el marco del proyecto INFUNDA, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España en el marco del Programa Estratégico del Consorcio Nacional de Investigación Empresarial (CIEN). 

La superficie cuenta con propiedades de fácil limpieza especialmente indicadas para los sectores agrícola y sanitario. Además, demuestra el potencial de implantar a nivel industrial el proceso de texturizado láser por pulsos ultracortos y dar un paso al frente en su introducción en industrias productoras de envases poliméricos a gran escala como la alimentaria o la automovilística. 

“Lo más innovador en este caso es el hecho de ser capaces de transferir las texturas a una pieza compleja de tres dimensiones. Esto aumenta el abanico de posibilidades para aplicar este tipo de texturas láser. Además, el tipo de textura y sus dimensiones pueden adaptarse al tipo de aplicación, como pueden ser las superficies antihielo o antibacterianas”, explica Julen Molinuevo, investigador de Tekniker. 

El stand del centro tecnológico también mostró los resultados de iniciativas financiadas con fondos de la Unión Europea como LASERWAY o IAM4RAIL, del programa Horizon Europe. 

En el primero de ellos se están desarrollando filtros metálicos micro-perforados con tecnología láser para el tratamiento de aguas, mientras que en el segundo se ha conseguido un bloque de acero para ensayos con ruedas de ferrocarril a través del proceso de aporte directo del material metálico en forma de hilo mediante láser (DED-LB/MW). 

TEKNIKER participa en la puesta a punto de un telescopio y presenta nuevas tecnologías láser para fabricación avanzada

La lista de demostradores de Tekniker en MESIC 2025 se completa con un disco de freno para automoción con recubrimiento cerámico producido con recargue de láser de alta velocidad en el proyecto MARTE, financiado con fondos NextGeneration, y una estructura aeronáutica de titanio generada en la innovadora máquina aditiva de atmósfera controlada TITAN en el proyecto EDISON del programa Elkartek del Gobierno Vasco. 

Además, la excelencia científica de Tekniker en este ámbito quedará demostrada también a través de la publicación de dos de sus estudios en las revistas oficiales del congreso: los resultados del mencionado proyecto INFUNDA y una investigación centrada en la monitorización y el análisis de la calidad del proceso DED-LB/MW. 

“Nuestros hallazgos demuestran el potencial de las metodologías basadas en datos para comprender la evolución de los procesos de fabricación y mejorar las capacidades de análisis de calidad. Además, sientan las bases para avanzar hacia un proceso DED más fiable, proporcionando una base de conocimiento para futuros desarrollos en optimización de procesos y aseguramiento de la calidad”, Asegura Jon Flores, investigador de Tekniker. 

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.