El Patronato del EURECAT ha aprobado el nuevo Plan estratégico 2025-2027, que dotará al centro de mayor capacidad para impulsar soluciones tecnológicas que den respuesta a los retos de las empresas y de la sociedad.
Asimismo, el Centro Tecnológico catalán abre un nuevo centro sanitario en su sede de Cerdanyola, con el fin de ampliar la actividad de los estudios clínicos que lleva a cabo en el campo de la intervención nutricional y de la promoción de la salud para empresas y en el ámbito de la investigación.
Nuevo Plan estratégico para el impulso de tecnologías transformadoras
El Patronato de EURECAT ha aprobado su nuevo Plan estratégico para los próximos tres años, que inaugura una nueva etapa del Centro Tecnológico enfocada al impulso de tecnologías transformadoras para superar los actuales retos empresariales y sociales.
El inicio del nuevo período estratégico coincide con el décimo aniversario de EURECAT, un hito simbólico que el centro ha querido aprovechar para renovar y fortalecer su compromiso como agente tecnológico clave del país y motor de innovaciones que mejoran la productividad, la competitividad empresarial y el bienestar de los ciudadanos.
En palabras del director general de EURECAT, Xavier López, “en el mundo actual la competitividad de los territorios está ligada a la innovación y, al mismo tiempo, la innovación tiene que estar comprometida con el bienestar y la prosperidad social”.
Desde la perspectiva de los grandes retos globales, como la crisis demográfica y climática, la dimensión geoestratégica de las tecnologías, el acceso a los recursos y las desigualdades sociales, “con el nuevo Plan estratégico, EURECAT se replantea cómo puede servir mejor a las empresas, a la economía, a las administraciones y, en definitiva, a la sociedad y al planeta, para construir un futuro más próspero para todos”, subraya el director general de EURECAT.
En este sentido, el nuevo Plan estratégico establece misiones tecnológicas alineadas con cuatro retos globales que requieren soluciones tecnológicas transformadoras a largo plazo: la salud y el bienestar a lo largo de la vida, la autonomía industrial y la soberanía tecnológica, la calidad ambiental y la resiliencia climática, y la nueva era digital.
“Estos son retos que, por su complejidad, persistencia, proyección e impacto, requieren aproximaciones creativas, multidisciplinares, sistémicas y de convergencia tecnológica”, indica Xavier López.
“EURECAT es un centro multidisciplinar y en los últimos 10 años hemos aprendido a generar valor tecnológico diferencial de la colaboración y trabajo conjunto entre equipos internos y externos expertos en diferentes ámbitos de conocimiento tecnológico. Esto se nos da bastante bien y nos ha permitido sacar adelante numerosos casos de éxito con empresas, en los que la convergencia tecnológica ha sido el factor decisivo en la obtención de los buenos resultados”, señala.
EURECAT prevé continuar la senda de crecimiento y alcanzar 100 millones de euros de ingresos y una plantilla de 1.100 personas en 2027 e invertir un total de 24 millones de euros en infraestructuras tecnológicas punteras durante los tres años de vigencia del plan.
Según señala el presidente de EURECAT, Daniel Altimiras, “como centro tecnológico sin ánimo de lucro, cuando hablamos de ingresos e inversiones en EURECAT hablamos de dinero que se dedica a la generación de conocimiento y tecnologías nuevas que se transfieren al tejido productivo, generando valor e impacto positivo en el ecosistema y que nos hacen más competitivos como país”.
En referencia al talento, concluye Altimiras, “EURECAT es una comunidad diversa, comprometida y generosa, con talento de altísima calificación. Queremos que nuestro equipo siga creciendo y, por eso, el talento tiene un rol aún más central en esta nueva etapa de EURECAT”. En efecto, uno de los objetivos estratégicos del nuevo plan “es la consolidación de una cultura organizativa moderna, de alta eficiencia y sostenible y de un entorno que favorezca el desarrollo profesional, que sea un polo de atracción de talento experto e incidirá también en su posicionamiento como centro de investigación aplicada e innovación líder de Europa”, destaca.
El nuevo Plan estratégico de EURECAT para 2025-2027 también fija objetivos relacionados con el posicionamiento y las relaciones del centro tecnológico con los agentes de los ecosistemas de innovación en los que participa. En este sentido, EURECAT se afianza en el compromiso y vocación de servicio a las empresas de todo tamaño.
“A las empresas que exploran soluciones incrementales, por razones reguladoras o de productividad, podemos ayudarlas a alcanzar sus objetivos inmediatos y tal vez inspirarlas para continuar la senda innovadora”, explica Xavier López, y añade “para las empresas con madurez y trayectoria innovadora, y también para las administraciones, queremos ser más que un proveedor tecnológico. Somos un aliado estratégico para ayudarlas a diseñar sus agendas de innovación a largo plazo y acompañarlas durante la implementación”.
Actualmente, EURECAT reúne la experiencia de más de 800 profesionales que generan un volumen de ingresos que superó los 69 millones de euros en 2024 y participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico en tecnologías digitales, industriales, biotecnológicas y en materia de sostenibilidad. El centro tecnológico ha desarrollado más de 230 patentes, suma 10 spin-off y su despliegue territorial se vertebra en once sedes en Cataluña, situadas en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallés, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, además de tener presencia en Málaga, Madrid y Chile.
Nuevo centro sanitario para el desarrollo de estudios clínicos
Del mismo modo, EURECAT abrirá este mes de mayo un centro sanitario en su sede de Cerdanyola, con el fin de ampliar la actividad que lleva a cabo en el desarrollo de estudios clínicos en el ámbito de la nutrición y la salud enfocados en la intervención nutricional y la promoción de la salud para empresas de los sectores agroalimentario y biotecnológico y especializadas en el campo nutracéutico y nutricosmético, así como para proyectos de investigación.
“El nuevo centro sanitario que EURECAT abrirá en la sede de Cerdanyola dispondrá de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, integrado por médicos, nutricionistas y enfermeros, investigadores y técnicos cualificados, y estará dotado con la tecnología necesaria para llevar a cabo todas las fases de los estudios clínicos, siguiendo las normativas actuales y los máximos estándares de calidad”, señala la directora de la Unidad de Nutrición y Salud, Sara Gómez.
El nuevo centro sanitario de EURECAT en Cerdanyola, añade el director del Área de Biotecnología, Antoni Caimari, “permitirá aumentar la actividad y el ritmo de ejecución de los estudios clínicos que lleva a cabo la Unidad de Nutrición y Salud, que hasta ahora se concentraba en la sede de EURECAT Reus”.
Esta ampliación “nos permitirá, además, ser más competitivos en el servicio a las empresas agroalimentarias, biotecnológicas y farmacéuticas que quieran evaluar los efectos beneficiosos de intervenciones dietéticas y basadas en la suplementación con ingredientes, nutracéuticos y alimentos funcionales, así como la biodisponibilidad de sus productos”, remarca Antoni Caimari.
Según explica la responsable de la Línea de estudios clínicos en la Unidad de Nutrición y Salud, Anna Crescenti, “EURECAT ha visto aumentada de manera notable su actividad en estudios clínicos, tanto en su número como en su alcance, de forma que el nuevo centro que se abre en Cerdanyola da respuesta a este incremento, además de ampliar las oportunidades de participación a un mayor número de ciudadanos”.
“La acreditación del nuevo centro sanitario incluye el Laboratorio de Referencia de Cataluña como centro de referencia para el análisis de las muestras obtenidas de los voluntarios que participan en los estudios clínicos, representando un avance significativo en la colaboración y reforzando el compromiso continuo con la investigación”, destaca Anna Crescenti.
La Unidad de Nutrición y Salud cuenta con la colaboración del Laboratorio de Referencia de Cataluña, con Bonaventura Ruiz como director de los laboratorios. El Laboratorio de Referencia de Cataluña se integra en la red de diagnóstico biomédico y por la imagen, dibi, una entidad pública dedicada a ofrecer servicios integrados de diagnóstico en el ámbito de la salud.