TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

El Centro Tecnológico TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning para mejorar el rendimiento de los sistemas inteligentes y, además, presenta en el foro europeo European Coatings Show (Alemania) su oferta tecnológica para impulsar una mayor resistencia, durabilidad y eficiencia de los materiales.

Tecnologías cuánticas en fabricación avanzada a través de la IA 

Los continuos avances de la Inteligencia Artificial (IA) han permitido integrar estas tecnologías en procesos industriales de sectores como el energético, el agroalimentario o la fabricación avanzada. En este tercer caso, la introducción de la IA permite desde la optimización de los mejores parámetros iniciales de producción, hasta la predicción de fallos críticos en la cadena productiva para anticiparse al error. 

Hasta el momento, estos modelos de IA se han entrenado con técnicas clásicas de aprendizaje automático o machine learning en ordenadores convencionales. Sin embargo, la irrupción de la computación cuántica ha originado el concepto de Quantum Machine Learning, un nuevo enfoque que busca dar un salto en este campo y mejorar el rendimiento de la IA tradicional. 

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

El Centro Tecnológico vasco TEKNIKER, con más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de sistemas de información inteligentes para el soporte de procesos industriales, ha trabajado durante los últimos dos años en el desarrollo de estas nuevas tecnologías cuánticas para acelerar el entrenamiento de los modelos de IA y, en consecuencia, mejorar la eficiencia y precisión de estos sistemas. 

“El desarrollo de la IA cuántica podría resolver problemas reales que hasta ahora han sido computacionalmente intratables en ordenadores clásicos por su complejidad”, destacan Eider Garate y Meritxell Gómez, investigadoras de TEKNIKER.  

En el marco del proyecto de investigación colaborativo BRTA Quantum, financiado por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, TEKNIKER ha conseguido aplicar un modelo de aprendizaje automático cuántico de forma eficiente para estimar el estado final de un metal en un proceso de solidificación en fabricación aditiva por láser. 

“Aunque los ordenadores cuánticos aún están en desarrollo, nuestro trabajo demuestra que los algoritmos variacionales cuánticos desarrollados en TEKNIKER pueden competir con los modelos clásicos de machine learning, abriendo camino a un futuro prometedor cuando estas tecnologías alcancen su madurez”, explican las investigadoras. 

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

Este trabajo ha sido presentado en dos congresos de gran relevancia. En primer lugar, en el Quantum Matter, celebrado en San Sebastián el pasado año y posteriormente en el Borderless Artificial Intelligence and Quantum Computing, en Francia, en el que recibió el premio al mejor artículo del congreso. Este reconocimiento no solo valida los avances alcanzados, sino que también refuerza el compromiso con la investigación en esta línea para futuros proyectos. 

El proyecto en su totalidad se ha desarrollado en colaboración con otros centros vascos y posiciona a TEKNIKER como uno de los agentes tecnológicos referentes en el campo de la computación cuántica. 

Los próximos objetivos del centro tecnológico son continuar trabajando con tecnologías cuánticas para mejorar el rendimiento de algoritmos de aprendizaje automático, de simulación y de optimización, explorar sus capacidades y evaluar las posibilidades de reducir la elevada carga computacional de algunas tareas asociadas a algunos procesos físicos de resolución compleja. 

La UNESCO proclamó 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. El objetivo es aumentar la concienciación entre la sociedad en torno a las potenciales aplicaciones de una disciplina llamada a revolucionar todos los ámbitos, entre ellos la fabricación industrial. 

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

En el marco de esta iniciativa, TEKNIKER colabora en la exposición de Tabakalera “Visiones Cuánticas”, inaugurada este pasado 20 de febrero y que estará abierta al público hasta el próximo 8 de junio. 

A finales de este mismo 2025, además, Euskadi se posicionará como referente en la computación cuántica gracias a uno de los 6 ordenadores cuánticos de la multinacional tecnológica IBM en todo el mundo, que estará ubicado en San Sebastián. El hito es fruto de la Alianza BasQ, que cuenta con la colaboración y participación de instituciones, empresas y agentes de I+D de Euskadi como TEKNIKER. 

Materiales de vanguardia con diversas funcionalidades 

El desarrollo de nuevos materiales es un pilar fundamental para la evolución de sectores industriales como la automoción, la aeronáutica, la electrónica de consumo, las infraestructuras o la salud. La investigación y la innovación son esenciales para mejorar aditivos, recubrimientos, resinas, pinturas y tintas, optimizar procesos, aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de la industria. 

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

TEKNIKER ha llevado al foro europeo European Coatings Show 2025 sus últimos avances en aditivos, recubrimientos, resinas, pinturas, tintas y su caracterización. 

Del 25 al 27 de marzo, su espacio de exhibición, situado en el stand 3A – 534 en el Centro de Exposiciones de Nuremberg (Alemania), ofreció una muestra de su oferta tecnológica para mejorar la resistencia, durabilidad y eficiencia de los materiales. 

Entre sus capacidades, TEKNIKER posee la competencia de sintetizar una amplia gama de aditivos y dotar a los materiales de funcionalidades antimicrobianas, anticorrosivas o autorreparables, entre otras. 

El Centro Tecnológico exhibió un demostrador del trabajo de investigación en nanopartículas inteligentes que está llevando a cabo en el marco del proyecto RELIANCE, liderado por el centro tecnológico y financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

La iniciativa, que finaliza en 2026, tiene el reto de encontrar una solución alternativa más eficiente, rentable y segura al uso de biocidas tradicionales en recubrimientos, que sea efectiva en la eliminación de bacterias, hongos o virus. 

Asimismo, el Centro Tecnológico vasco exhibió su capacidad para desarrollar resinas termoestables reciclables, reprocesables y reparables, como sustitución a las resinas termostables tradicionales. En esta línea, TEKNIKER forma parte del proyecto europeo EOLIAN, financiado también por la Unión Europea, que busca desarrollar palas reciclables para aerogeneradores, con una durabilidad y facilidad de mantenimiento mejoradas. TEKNIKER también contribuye en este proyecto con sus capacidades de diseño e impresión de tintas. 

Como parte del trabajo en este proyecto, en el foro europeo, presentó un material compuesto que integra sensores para la detección de hielo y facilitar el mantenimiento de las palas eólicas durante periodos de frío extremo. 

TEKNIKER desarrolla soluciones de Quantum Machine Learning y presenta innovaciones tecnológicas en el European Coatings Show 2025

La oferta de TEKNIKER en la feria se suma con su know how en recubrimientos a través de un demostrador de pintura con propiedades mejoradas para evitar la adherencia de hielo en las palas eólicas y su experiencia en la tecnología sol-gel. 

“La tecnología sol-gel nos permite diseñar recubrimientos según las características deseadas y destaca por su bajo consumo energético, menores temperaturas de procesado, y mayor homogeneidad y uniformidad en la composición química en comparación con métodos tradicionales, lo que también contribuye a reducir los costes”, explican Amaia Martinez Goitandia y Miren Blanco, investigadoras de TEKNIKER. 

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.