La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas gana el ‘Challenge Tecnológico’ de meetechSpain 2025 impulsado por Enagás

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas gana el ‘Challenge Tecnológico’ de meetechSpain 2025 impulsado por Enagás

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

La entrega de galardones ha cerrado la tercera edición de meetechSpain2025, el foro de referencia que conecta ciencia, industria y tecnología para transformar el conocimiento en valor económico y social. El evento se celebró ayer en Madrid con la participación de alrededor de 400 representantes de empresas de diferentes sectores, Administración, instituciones y 50 Centros Tecmológicos asociados a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), organizadora de la jornada. 

Más de 40 expertos debatieron sobre los grandes desafíos de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en ámbitos como la seguridad y defensa, la salud, la industria, la alimentación, la descarbonización y economía circular o la salud digital personalizada. Los asistentes pudieron vivir y tocar la innovación en un recorrido por la Zona Tech&Touch a través de 14 demostradores tecnológicos interactivos, que muestran cómo la investigación aplicada está transformando la industria, la salud, la energía y la seguridad.

Una solución para mitigar riesgos climáticos y ambientales

La solución ganadora del Challenge Tecnológico, que competía en el reto de diseño de modelos predictivos basados en IA y datos, es capaz de anticipar, evaluar y mitigar riesgos operativos derivados de eventos climáticos, sísmicos, ambientales o de infraestructuras. El jurado ha valorado que ha sido la más completa al incorporar, además, elementos de derivación del tráfico para resolver los riesgos climáticos. El equipo reconocido está compuesto por los investigadores Mario Calonge (ITECAM), Daniel Ríos (CTC), Juan Antonio Micó (AIJU), Alejandro Marqués (AITIIP), César Aliaga (ITENE) y Gema de Pablo (Enagás).

Durante una jornada intensiva, los investigadores, organizados en nueve equipos multidisciplinares colaborativos con profesionales de Enagás, combinaron conocimiento científico y creatividad para responder a los tres retos de la industria energética del mañana planteados por Enagás. El jurado, integrado por representantes de Fedit, CDTI y Enagás, ha valorado el trabajo de todos los participantes y ha destacado el trabajo del grupo 5 (CIDAUT; CTIC, ITC y CTAEX) por su propuesta de una red avanzada de fibra óptica que trabaja sobre zonas críticas que optaba al reto de sensorización avanzada de infraestructuras, así como del grupo 2 (TEKNIKER, CARTIF, AINIA, ITENE, LEITAT) por presentar la opción más atrevida al reto materiales internos sostenibles para la conducción. 

NdP_challenge meetechSpain 2025

Los criterios de evaluación han combinado la aplicabilidad y orientación al mercado de las propuestas, pero también la imaginación y el riesgo en la solución diseñada.

El Challenge sintetiza el espíritu de meetechSpain: unir el talento científico con las necesidades del mercado. La colaboración entre los Centros Tecnológicos y empresas tractoras como Enagás demuestra que la investigación aplicada tiene un retorno inmediato en competitividad y sostenibilidad”, afirmó Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit.

Por su parte, Susana de Pablo, Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás señaló: “El reto tecnológico refleja nuestro compromiso con la innovación abierta. Creemos en el poder de la colaboración para acelerar soluciones que contribuyan a la transición energética y al fortalecimiento del ecosistema industrial español”.

El acto de clausura de meetechSpain 2025 contó con la presencia de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien mostró una vez más su apoyo a la labor de los Centros Tecnológicos y destacó su impacto en la economía y la competitividad del país y su proyección internacional. Riesgo hizo referencia a los datos preliminares de preliminares de un estudio sobre el impacto económico y empresarial de la red de centros de Fedit, presentado en meetechSpain y elaborado a partir de encuestas a empresas colaboradoras. El análisis revela el papel decisivo de los Centros Tecnológicos en la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad y la creación de empleo cualificado en España. 

“El estudio pone de manifiesto tres cuestiones clave, la elevada satisfacción empresarial con la colaboración tecnológica, la buena relación con los equipos técnicos y un elemento imprescindible para que se produzca la innovación, la confianza”, destacó la Secretaría General de Innovación.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.