ITCL Centro Tecnológico -NODDO- reúne a expertos para debatir el presente y el futuro de la computación cuántica en España

ITCL Centro Tecnológico -NODDO- reúne a expertos para debatir el presente y el futuro de la computación cuántica en España

Expertos en computación cuántica de todo el país han destacaron en Burgos como en el horizonte del año 2030 está previsto que esté listo el ordenador cuántico en España dando “un salto sin precedentes” en todos los sectores económicos y productivos del país. 

Así lo adelantó Elena Yndurain, experta y profesora de IE durante el Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’, organizado por ITCL Centro TecnológicoNODDO-, y en el que ha señalado “que si los proveedores cumplen con lo acordado” a finales de 2029, comienzos del 2030 “podremos tener un ordenador cuántico capaz de corregir fallos e imprecisiones” como nunca antes de ha visto en nuestro país.

Organizado por ITCL Centro Tecnológico, con la colaboración del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, el foro que se celebra durante todo el día en la capital burgalesa cuenta con representantes y expertos de IBM, Microsoft, GMV, CSIC, Incibe y Scayle, entre otros.

Precisamente, expertos como Yndurain (IE University y Microsoft) y Ginés Carrascal (IBM Quantum) han coincidido al fechar “en unos cuatro o cinco años” la llegada de un ordenador cuántico que resultará clave para el desarrollo del país. En concreto, Yndurain determinó como España “tendrá ese ansiado ordenador y aplicaciones comerciales que sean realmente interesantes”. “Una revolución” porque se pasará de las pruebas de concepto en el mundo de los fármacos, de la logística, las finanzas, “a soluciones de ventaja cuántica que implican una mejor resolución de problemas”.

ITCL Centro Tecnológico -NODDO- reúne a expertos para debatir el presente y el futuro de la computación cuántica en España

“Tendremos una exponencialidad de cálculo”, aseveró la experta, que vaticina cómo se podrán resolver problemas “de un modo más eficiente y de una manera más rápida”. Asimismo, tendrá una correlación con la Inteligencia Artificial, a la que sumará activos “para conseguir una precisión aún mayor”.

El gran avance de la ciencia nacional

Por su parte, el responsable de IBM explicó que “España está avanzando mucho y se está moviendo mucho en computación cuántica”, por lo que entiende que a finales de 2029 “se podría  dar un salto sin precedentes de la mano de “un grupo de científicos muy buenos” que ya tiene referencias como la que su empresa ha llevado a San Sebastián con una máquina cuántica y otras que se están planteando a regioines como Castilla y León “donde hay mucha capacidad de crecimiento”. 

ITCL, referente en CYL y España

El director del ICECYL, Augusto Cobos, fue el encargado de dar la bienvenida a las más de 200 personas que participan de este encuentro, y ha destacado “la necesidad que ve” precisamente en que las empresas de la región dispongan de esos conocimientos que pueden hacer crecer a las mismas” para poder aumentar su competitividad. 

“Gracias a la cuántica van a poder resolver un gran abanico de problemas que de otra forma serían irresolubles”, aseveró Cobos, que ve soluciones cercanas en fraudes financieros, seguridad, energía o en el sector farmacéutico, entre muchos otros.

“Para Castilla y León la computación cuántica tiene que convertirse en un referente y no hablamos de ciencia ficción, ni de futuro, hablamos de presente y no podemos quedarnos fuera”, apostilló el responsable regional, que puso varios ejemplos de los trabajos que ya se están llevando a cabo en Castilla y León “de la mano de centros tecnológicos” como ITCLNODDO– que ya “es el referente regional y nacional de esta tecnología y en la posterior transferencia del conocimiento cuántico al tejido empresarial”.

Por su parte, el apoderado general de ITCL José María Vela ha agradecido a todos los asistentes a “una jornada que marca un antes y un después” al contar con 19 ponentes de alto nivel “y que nos van a dar una visión en distintos enfoques”, con una mirada científica, y otra mucho práctica orientada al mundo empresarial y a las administraciones públicas, entre otras.

ITCL Centro Tecnológico -NODDO- reúne a expertos para debatir el presente y el futuro de la computación cuántica en EspañaPonentes de primer nivel

El programa ha incluido la presencia de gigantes como Microsoft, IBM y referentes como Softtek, IQM Quantum Computers, INCIBE, GMV y CSIC para abodar algunos temas clave como los fundamentos y aplicaciones técnicas, la optimización cuántica, la criptografía postcuántica, la computación de inspiración cuántica y la visión internacional del ecosistema. También se realizan demostraciones prácticas lideradas por el equipo de computación cuántica de ITCL, para mostrar los avances que ya están siendo posibles.

Castilla y León, territorio de innovación cuántica

El Foro Nacional ‘Nuevos Paradigmas para la Computación Cuántica’ se enmarca en la estrategia del ITCL por impulsar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en Castilla y León.

Con este evento, el Centro Tecnológico pone de relieve su papel como actor clave en la innovación tecnológica española, promoviendo la cooperación entre ciencia, industria y administración, y posicionando a Burgos como referente emergente en tecnologías cuánticas y supercomputación.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.