EURECAT logra más de 15.800 proyectos y servicios para impulsar la innovación tecnológica y la competitividad empresarial

EURECAT logra más de 15.800 proyectos y servicios para impulsar la innovación tecnológica y la competitividad empresarial

El Centro Tecnológico EURECAT ha logrado 15.823 proyectos y servicios de innovación tecnológica desde su creación en 2015, de los cuales 15.023 son con empresas y organizaciones y 834 dentro de consorcios de I+D+I europeos, estatales y catalanes, con impacto en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, productos, servicios y procesos de producción orientados a la competitividad del tejido económico e industrial.

Así lo explicó, coincidiendo con el décimo aniversario de EURECAT, el presidente del Centro Tecnológico catalán, Daniel Altimiras, quien subrayó que EURECAT «ha acelerado la innovación tecnológica de más de 3.200 empresas de todas las medidas y sectores, lo que supone un porcentaje significativo del 15,5 por ciento de las empresas que innovan en Cataluña», además de impulsar «iniciativas innovadoras desde el punto de vista social, de la resiliencia climática, de la autonomía industrial y de la soberanía tecnológica».

En esta primera década de trayectoria, ha argumentado, «EURECAT ha crecido para dar respuesta a toda la complejidad que tienen las empresas para llevar adelante sus desafíos de innovación tecnológica, se ha consolidado como un referente para la innovación empresarial y se ha convertido en un aliado estratégico solvente y de confianza, tanto grandes compañías como medianas y pequeñas empresas de todos los sectores».

10 años de EURECAT: cifras de crecimiento

El director general de EURECAT, Xavier López, explicó que en sus primeros 10 años de recorrido «EURECAT ha registrado un incremento medio anual por encima del 10 por ciento, que lo sitúa como uno de los centros tecnológicos europeos de mayor crecimiento», gracias a una «apuesta en ámbitos tecnológicos de fuerte crecimiento y demandados por las empresas».

Según señaló, «el considerable crecimiento en ingresos en proyectos públicos competitivos ha permitido también acelerar el desarrollo de conocimiento en ámbitos clave, en tecnologías digitales, industriales, en biotecnología y en sostenibilidad».

Para el director general de EURECAT, «lo más importante es que EURECAT ha alcanzado masa crítica y eficiencia para acelerar la investigación industrial, la innovación tecnológica y la transferencia de tecnología de las empresas».

Xavier López anticipó que EURECAT prevé crecer más del 40 por ciento con su nuevo Plan estratégico a tres años y alcanzar 100 millones de euros de ingresos, en sintonía con «la vocación de servicio a las empresas de todo tamaño, especialmente las pymes, para ayudarlas a alcanzar sus objetivos y acompañarlas como aliado en sus agendas de innovación».

El director general de EURECAT señaló también que el Centro Tecnológico cerró el año 2024 con unos ingresos de 69 millones de euros, más del doble respecto al año 2015, y ha destacado que el impacto económico multiplicador en Cataluña es del 9,37, sumando el efecto directo, indirecto e inducido y el impacto social y medioambiental del resultado de su actividad.

Xavier López se referió, además, a la labor de valorización de las tecnologías de EURECAT que, según especificó, ha dado lugar a 10 spin-offs y además de 230 nuevas patentes.

Inversión en nuevas infraestructuras tecnológicas

El director general de EURECAT anunció que el Centro Tecnológico «ampliará la inversión en nuevas infraestructuras tecnológicas destinadas a aumentar su capacidad tecnológica en áreas como la robótica y la descarbonización», dentro de su «compromiso de mantenerse a la vanguardia científica y tecnológica, para poder impulsar la productividad y la resiliencia de las empresas, de las organizaciones y de la sociedad», remarcó Xavier López.

«Las inversiones suponen la generación de conocimiento y de tecnologías nuevas que se transfieren al tejido productivo, generando valor e impacto positivo en el ecosistema y que nos hacen más competitivos», en un entorno marcado por «la aceleración de la carrera tecnológica, aspectos geoestratégicos y retos industriales y sociales complejos», añadió.

Innovación tecnológica con impacto en la empresa

Las capacidades multitecnológicas y multidisciplinares de EURECAT han permitido al Centro Tecnológico catalán dar forma a proyectos punteros con empresas como Gràfiques Manlleu, para la creación de un sistema de control de etiquetado basado en fotónica y algoritmos de inteligencia artificial; con Teyme Group, en agricultura 4.0 sensorizando, robotizando y automatizando procesos; con SEAT, en la navegación autónoma vertical con drones en el interior de su fábrica; con Canmartex, en la aplicación de la industria 4.0 en su fábrica de máquinas de tejidos; con NOVARTIS, en la captación de ideas y talento a través de la organización de datathons; con Masats, en la fabricación con composites de sistemas de accesibilidad para el transporte público y en proyectos de mantenimiento predictivo; y con Splendid Foods, para optimizar el proceso de curación de los embutidos.

EURECAT ha innovado también con CONIEX, en el desarrollo de nuevos procesos industriales con silicona; con Flick Hockey, en una nueva línea de ropa deportiva de alto rendimiento a partir de residuos plásticos recuperados del fondo marino; con Kivnon, en soluciones innovadoras en robótica móvil para realizar las fábricas más flexibles e inteligentes; con Cafès Cornellà, en su proceso de transformación digital; con Girbau, en la reducción del consumo de agua en los procesos de lavado; y con Escofet, en el desarrollo de un panot sostenible para la Barcelona del siglo XXI.

EURECAT ha colaborado con Miliunverd en la búsqueda de un envase sostenible para comercializar su marca de aceite Casolí; con Time is Brain, para la creación de un dispositivo innovador que permite la monitorización en tiempo real de la actividad cerebral de los pacientes de ictus; con Santos Jorge, en la valorización de residuos de vidrio para obtener nuevos materiales y aplicaciones; con Giró para la creación de un innovador envase hortofrutícola libre de plástico; con Carinsa, para desarrollar nuevos servicios y productos disruptivos para perfumería y alimentación; y con HOHNER, para digitalizar la planta de producción y avanzar en la personalización de producto.

Otros ejemplos de innovación han sido con Aigües de Vic, para implementar un salto tecnológico para el sector del agua; con la Residencia de ancianos San Víctor, para la creación de un dispositivo predictivo para mejorar la vida de las personas mayores; con Ocean Ecostructures, para la regeneración de la biodiversidad marina; con Bionet, para la creación de una estación que monitoriza la llegada de especies exóticas invasoras, y con Doonamis, para la creación de soluciones digitales innovadoras, entre otras.

Tecnologías transformadoras a partir de los retos globales

En su nuevo Plan estratégico a tres años, EURECAT potenciará el impulso de tecnologías transformadoras a partir de los retos globales: la salud y el bienestar, la autonomía industrial y soberanía tecnológica, la resiliencia climática y la nueva era digital.

En este punto, EURECAT ha definido ocho misiones tecnológicas que abordarán la innovación en prevención y atención personalizada y el impulso de avances revolucionarios para mejorar la salud mental y cognitiva y la aplicación de nuevos paradigmas computacionales para diseñar la próxima generación de experiencias digitales y soluciones industriales sostenibles.

El fomento de una sociedad más inclusiva y justa garantizando que los nuevos métodos computacionales incrementen la seguridad a todos los niveles y el impulso de los desarrollos tecnológicos propios que generen nuevas iniciativas para reforzar el liderazgo industrial son otras de las misiones que recoge el nuevo Plan estratégico, junto con la transformación de la industria existente para hacerla resiliente, competitiva y sostenible y la aceleración de la descarbonización de los procesos industriales para reducir la huella ecológica y mitigar el cambio climático, garantizar una gestión circular de recursos escasos y críticos, la restauración medioambiental y la biodiversidad.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.