El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) presenta en Motorland el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) presenta en Motorland el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha presentado el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado del ITA, en el circuito de Motorland, en Alcañiz (Teruel).

Las empresas aragonesas podrán experimentar en Motorland con el vehículo desarrollado por el ITA en su Laboratorio del Vehículo autónomo y conectado. El objetivo es que las compañías puedan tener en las instalaciones de Alcañiz servicios permanentes de ensayo y experimentación en los ámbitos de movilidad autónoma y conectada, y de tecnologías de hidrógeno.

El ITA ha desarrollado un coche autónomo para poder poner a prueba tecnologías relacionadas con el vehículo autónomo conectado y la puesta en marcha de sistemas para la asistencia a la conducción. Los trabajos, realizados desde 2021 a 2024, han estado formados por tres ejes principales: un vehículo autónomo de última generación; el circuito de Motorland sensorizado, digitalizado y con comunicaciones 5G y un simulador realista con un modelo funcional de vehículo, un modelo tridimensional del circuito y otras entidades móviles como coches o peatones.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) presenta en Motorland el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado

Estos tres elementos hacen posible comprobar el desempeño de sistemas de conducción autónoma o sistemas de asistencia a la conducción, de forma segura y replicable.

“Estos años, además del laboratorio, hemos estado trabajando en muchos proyectos de vehículo autónomo, desde un autobús urbano hasta un camión para obra pública o maquinaria para minería. Esto nos ha permitido ser punteros en estas tecnologías, y ahora es el momento de colaborar junto a Motorland y Technopark para vertebrar la innovación en Aragón y que estos nuevos desarrollos lleguen a todas las empresas”, explica Esther Borao, directora del ITA.

Tras la puesta en marcha del laboratorio, desde el ITA trabajan en una segunda fase del proyecto, que llevará hasta 2028 y que supondrá “la implantación en Technopark de un modelo permanente de ensayo y experimentación que trabajará en tres ámbitos: movilidad autónoma y conectada en entornos hostiles, tecnologías de hidrógeno y verificación y validación de sistemas embebidos para automoción”.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) presenta en Motorland el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado

Desde el Instituto Tecnológico de Aragón se quiere aprovechar las instalaciones para trabajar de forma estrecha con los sectores de la maquinaría de obra pública y construcción, así como el de maquinaria agrícola pero también con fabricantes de vehículos para operaciones logísticas y servicios, fabricantes de drones y vehículos de movilidad personal, así como operadores logísticos y de distribución urbana de mercancías.

La presidenta del Consejo Rector del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), Mar Vaquero, que además es vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, junto al consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han asistido a esta presentación en la que también han estado el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban; la delegada territorial en Teruel, Rosa María Sánchez: y el director gerente de Motorland Aragón, Jorge Panadés.

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) presenta en Motorland el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado

Para la vicepresidenta “el desarrollo de este vehículo demuestra que la colaboración entre instituciones como ITA, TechnoPark o MotorLand funciona. Va a suponer un importante avance en seguridad y movilidad. Nos sitúa en la vanguardia en este aspecto”, ha indicado.

Manuel Blasco ha calificado de “extraordinaria la noticia porque 300 trabajadores del ITA con TechnoPark y MotorLand para que Aragón avance en este aspecto clave para el futuro. Es de agradecer el trabajo conjunto para avanzar en una tecnología que va a llegar poco a poco”.

Por parte del ITA han estado presentes su directora, Esther Borao; el director del Área de Tecnología, Jorge Lalana; el responsable de Tecnología Mecatrónica, Isaac Nadal; el responsable del proyecto del laboratorio de vehículo autónomo y conectado, Jesús Espelosín; y Teresa Seco y Daniel Cantón, técnicos de Robótica y Automática.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.