CIDETEC Energy Storage estrena un edificio de vanguardia para desarrollar las baterías del futuro

CIDETEC Energy Storage estrena un edificio de vanguardia para desarrollar las baterías del futuro

CIDETEC Energy Storage cuenta ya con su nueva sede en Eskuzaitzeta, ubicada en el Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible. Con estas nuevas infraestructuras, CIDETEC Energy Storage triplica su capacidad operativa y se consolida como uno de los principales núcleos europeos en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético.

La nueva instalación, que ha supuesto una inversión total de 22 millones de euros y cuenta con más de 7.000 m², acoge laboratorios de investigación en materiales, plantas piloto y de escalado para la producción de diferentes formatos de batería y 400m² de sala seca que elevan la capacidad de investigación del centro, abarcando toda la cadena de valor de las baterías. 

A estas capacidades se suman los 2.200 m² adicionales de laboratorios anexos ubicados en el edificio de MUBIL, dedicados al testeo y caracterización de baterías. En conjunto, el complejo de CIDETEC Energy Storage alcanza los10.000 m² de superficie especializada en almacenamiento de energía. En la nueva sede trabajan ya 150 investigadores y tecnólogos. 

Las capacidades permiten al centro avanzar hacia niveles de madurez tecnológica cercanos a TRL 9. Es más, en este nuevo edificio también se desarrollará la actividad de las spin-offs CIDEcell y LANZO Batteries, que ya comercializan productos propios, con diversos formatos de celdas y baterías para el espacio, respectivamente. 

CIDETEC Energy Storage estrena un edificio de vanguardia para desarrollar las baterías del futuro

También se desarrolla la tecnología de otras dos spin-offs de reciente lanzamiento: KUDEBATT, creada junto con HONDANER para el reciclaje de baterías, y OBS, en colaboración con MAIER, para el diseño y fabricación de componentes de baterías, principalmente sistemas de gestión de baterías (BMS).

Este salto cualitativo refuerza la estrategia de CIDETEC Energy Storage de impulsar la transición energética mediante soluciones innovadoras para el desarrollo de la movilidad eléctrica y la integración eficiente de las energías renovables, colaborando estrechamente con la industria. 

El Centro Tecnológico CIDETEC continuará manteniendo su sede corporativa y el edificio dedicado a la ingeniería de superficies en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, en Miramón.

Proyecto BATTERY2LIFE: segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos

Asimismo, en el marco del proyecto europeo BATTERY2LIFE, CIDETEC Energy Storage ha completado importantes avances en el desarrollo de herramientas clave para alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos, promoviendo su reutilización en aplicaciones estacionarias y promoviendo un modelo energético más sostenible.

Llegados al ecuador del proyecto, uno de los hitos alcanzados es la creación de una herramienta que permite analizar el estado y la viabilidad de las baterías al final de su primera vida útil. Esta herramienta combina análisis técnicos y económicos para evaluar de forma precisa si una batería puede ser reutilizada, así como dimensionar el sistema de 2ª vida en función de las necesidades energéticas del nuevo entorno.

Además, se han implementado sistemas inteligentes que permiten predecir cuánto tiempo podrán seguir funcionando estas baterías en su segundo uso. Estos modelos, alojados en la nube, contribuyen a la fiabilidad del sistema, facilitando tareas como el mantenimiento preventivo o la planificación de su sustitución.

Por otro lado, CIDETEC Energy Storage ha desarrollado métodos de detección temprana de fenómenos de riesgo, mejorando la seguridad de estos sistemas reutilizados. Entre ellos destacan tecnologías como la espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), que permite monitorizar estados críticos como el riesgo de runaway térmico o la deposición de litio metálico. También se plantean enfoques alternativos basados en modelos preventivos cuando no se dispone de sistemas EIS.

CIDETEC Energy Storage estrena un edificio de vanguardia para desarrollar las baterías del futuro

Del mismo modo, se ha definido una metodología de evaluación y clasificación de baterías que permite agrupar unidades con características similares, optimizando su selección para un segundo uso. Este proceso incluye ensayos de laboratorio y postprocesado de datos que será integrado en las herramientas desarrolladas por el proyecto para la evaluación y reutilización de sistemas de fin de 1ª vida.

BATTERY2LIFE avanza para resolver algunos de los principales retos del uso de baterías de segunda vida: desde el desmontaje y la evaluación de su estado hasta su reconfiguración y reutilización en nuevas aplicaciones. Todo ello en un contexto en el que se prevé que, para 2030, más de 5 millones de toneladas de baterías de vehículos eléctricos podrían alcanzar el final de su vida útil, con una capacidad remanente media del 70-80%.

El trabajo de CIDETEC Energy Storage en BATTERY2LIFE permitirá aprovechar este potencial de almacenamiento energético, reduciendo residuos, optimizando recursos y dando un paso más hacia la economía circular en el ámbito de la movilidad eléctrica.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.