La Red Cervera H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del programa “Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos”.

El proyecto, que tras 20 meses llega a su fin a finales de junio, ha supuesto la consolidación de una red nacional de conocimiento e innovación en tecnologías del hidrógeno renovable. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Cidaut y en la que participan AICIA (Asociación de investigación y cooperación industrial de Andalucía), EnergyLab (Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética), ITE (Centro Tecnológico de la Energía) y el Centro Tecnológico Leitat. La agrupación de estos centros punteros tiene como objetivo común acelerar la transición energética mediante el desarrollo de soluciones eficientes, sostenibles y escalables en torno al hidrógeno como vector energético.

Durante su desarrollo, la Red de Excelencia H2ENRY ha abordado de forma integral los principales retos tecnológicos que enfrenta el despliegue del hidrógeno verde. Uno de los avances más relevantes ha sido la mejora en los sistemas de electrólisis. Además, se han explorado rutas alternativas para la producción de hidrógeno, como los sistemas fotoelectroquímicos (PEC) y la Electro-Fermentación Oscura (E-FO), lo que permite diversificar tecnologías adaptadas a distintos contextos territoriales y sectores productivos.

H2ENRY -formada por Cidaut, AICIA, EnergyLab, ITE y Leitat– también ha apostado firmemente por la innovación en materiales, desarrollando membranas y componentes libres de PFSA que mejoran el rendimiento y ofrecen una mayor sostenibilidad y compatibilidad con procesos industriales. Esta línea de trabajo ha sido esencial para reducir los costes de producción y facilitar la adopción tecnológica a gran escala. En paralelo, se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol para la generación in situ de hidrógeno y optimizando los procesos de purificación según los usos previstos.

La Red Cervera H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

Como parte de los resultados del proyecto, se ha desarrollado una herramienta digital avanzada para la simulación y optimización de sistemas de electrólisis que permite mejorar significativamente la eficiencia operativa y reducir los costes de producción de hidrógeno. Esta toolbox facilita la toma de decisiones basada en datos, al permitir simular distintos escenarios de operación, detectar anomalías y planificar estrategias de mantenimiento predictivo.

Más allá de los avances tecnológicos, H2ENRY ha desplegado una estrategia transversal centrada en cinco grandes ejes: formación, atracción de talento, internacionalización, difusión y transferencia tecnológica. En el ámbito formativo, la Red ha desarrollado un ecosistema de capacitación adaptado a las necesidades emergentes del sector, con programas que combinan formación técnica en producción e integración de hidrógeno con competencias transversales en innovación, digitalización y gestión de proyectos.

Finalmente, el proyecto ha priorizado la transferencia de resultados hacia la industria. A través de jornadas técnicas, publicaciones especializadas y acuerdos con el sector empresarial, H2ENRY ha conseguido llevar el conocimiento del laboratorio al mercado, contribuyendo de forma directa al fortalecimiento de la cadena de valor del hidrógeno en España.

La finalización de H2ENRY marca un punto de inflexión, pero no un cierre. La Red que ha hecho posible este proyecto seguirá activa, trabajando como plataforma estable de colaboración, innovación y transferencia tecnológica. Con una visión compartida y un compromiso con la sostenibilidad y la competitividad industrial, los socios de H2ENRY continúan apostando por un futuro energético descarbonizado, distribuido y basado en tecnologías propias.

Este proyecto está ligado a la convocatoria de 2023 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de excelencia “CERVERA”, en el marco del plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación 2021-2023 y del plan de recuperación, transformación y resiliencia -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.

 

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.