ITCL -NODDO- se encamina a proyectos de gran relevancia para liderar la salud digital dentro de la estrategia regional y nacional

ITCL -NODDO- se encamina a proyectos de gran relevancia para liderar la salud digital dentro de la estrategia regional y nacional

Los responsables de ITCL Centro TecnológicoNODDO– presentaron en Burgos la estrategia de salud digital del Centro Tecnológico que les está permitiendo posicionar al centro con sede en Burgos en el marco de la implantación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, dentro de la estrategia regional y nacional y del ecosistema de salud de Castilla y León.

Así lo expusieron en un desayuno de prensa el apoderado general de ITCL, José María Vela; el director general de ITCL, Javier Sedano, y el coordinador de salud en ITCL, David Lucio, que también dieron las cifras de negocio y actuación del centro durante el año 2024. Un ejercicio que se ha cerrado “con importantes cifras”.

Así, Vela destacó que  ITCL participó en 101 nuevos proyectos de I+D+I y llevó a cabo más de un centenar de contratos de servicios tecnológicos avanzados, principalmente con pymes del sector industrial. La cifra de negocio alcanzada al cierre del ejercicio fue de 7,07 millones de euros con una plantilla que supera el centenar de trabajadores.

En la línea de salud, Vela destacó cómo ITCL ya forma parte de la Iniciativa Emblemática en Salud, en la que ITCL actúa como coordinador técnico junto con la Fundación Cartif. La elección de ITCL por parte de la Oficina del Comisionado en CyT de la Junta de Castilla y León, ICECYL y SACYL, es un claro reconocimiento a la capacidad de ITCL para liderar el avance del ecosistema de Salud de la región.

Proyecto Regional BioTeCare

En clave regional, ITCL es el coordinador del proyecto regional BioTeCare, financiado por ICECYL, para promover la colaboración efectiva entre centros tecnológicos y empresas de la región para promover el uso de inteligencia artificial, dispositivos de monitorización y ciencia de datos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. 

En el proyecto, ITCL investigará la utilización de algoritmos de IA y analítica avanzada para analizar datos multiómicos para optimizar la producción de moléculas bioactivas a partir de extractos de algos del fondo marino (con Biomar), empleará su plataforma de monitorización remota Wellsa para detectar signos de sobreentrenamiento en deportistas (con UI1) y para desarrollar algoritmos que permitan detectar patrones que permitan predecir situaciones de salud adversa en población de adultos mayores. También investigará la generación de imágenes tridimensionales sintéticas para recrear el crecimiento de un tumor cerebral, la influencia de la calidad ambiental en la enfermedad de ojo seco y optimizará la planificación de recursos de radioterapia mediante algoritmos con múltiples restricciones basados en reglas.

I+D en alianza con hospitales e institutos de investigación sanitaria

Una de las principales líneas de actuación en las que trabaja ITCL consiste en dar respuesta a la creciente demanda por parte de clínicos e investigadores sanitarios de herramientas digitales que les ayuden en su práctica diaria, por ejemplo tecnologías que automaticen tareas repetitivas, mejoren la precisión diagnóstica o potencien los ensayos clínicos mediante analítica avanzada y plataformas de telemonitorización interoperables. 

En este punto, ITCL ya está trabajando en esta dirección mediante proyectos como el que desarrolla con el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y el Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), en el marco del proyecto MASLD-PREDICT. En él se está utilizando la plataforma de telemonitorización Wellsa, combinada con algoritmos avanzados de inteligencia artificial, para integrar datos clínicos, biométricos y multiómicos con el objetivo de identificar las características comunes de los pacientes que responden de manera totalmente diferente a un mismo tratamiento para la enfermedad de hígado graso.

ITCL -NODDO- se encamina a proyectos de gran relevancia para liderar la salud digital dentro de la estrategia regional y nacional

En paralelo, ITCL colabora con el Hospital Universitario de La Princesa y con el Hospital Universitario de la Paz, en Madrid, en sendos proyectos para mejorar su Unidad de Ensayos Clínicos mediante la incorporación de su herramienta de monitorización en remoto y la transformación de los datos clínicos recogidos en formatos estandarizados (OMOP), lo que permitirá su interoperabilidad con otras plataformas y su reutilización en entornos de investigación, integrándolos en espacios de datos compartidos conforme a los principios del Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

Estas colaboraciones reflejan el compromiso de ITCL con una I+D sanitaria avanzada, que no solo innova en tecnología, sino que la adapta, valida y co-crea junto a los actores clínicos y científicos.

I+D para ayudar a pacientes y profesionales del cuidado de las personas

Otro eje estratégico clave es el trabajo continuado con asociaciones de pacientes, que permiten detectar de forma directa y prioritaria las necesidades no cubiertas tanto de los propios pacientes  como de su entorno: cuidadores, terapeutas, personal de enfermería o médicos de atención primaria y especializada.

Esta conexión constante con la realidad asistencial garantiza que las tecnologías desarrolladas por ITCL respondan a problemas reales, sean aceptadas por los usuarios finales, y puedan integrarse con éxito en la práctica clínica y sociosanitaria diaria.

Colaboración tecnológica con empresas del ecosistema salud

Finalmente, ITCL –NODDO– refuerza su papel como socio tecnológico de referencia para empresas del sector salud que requieren soluciones innovadoras puntuales o apoyo estratégico en el desarrollo de productos. Esto incluye a empresas farmacéuticas, biotecnológicas, de tecnologías de la información para la salud y entidades prestadoras de servicios asistenciales como residencias, centros de día o empresas de atención domiciliaria, además de hospitales, universidades e institutos de investigación sanitaria. 

El centro pone al servicio de estas entidades su capacidad en I+D aplicada, ingeniería de sistemas, integración de sensores, inteligencia artificial, interoperabilidad y validación en entornos reales, con un enfoque claro hacia la transferencia de tecnología al mercado.

El futuro pasa por Burgos

El compromiso de ITCL Centro Tecnológico con la estrategia de salud digital se traduce en una firme apuesta por el desarrollo de proyectos innovadores que tienen un impacto directo y positivo en la ciudad y la provincia de Burgos. Más allá de su papel como agente tecnológico, ITCL actúa como motor de transformación, colaborando estrechamente con instituciones sanitarias, empresas del sector salud y organismos públicos para impulsar un ecosistema de innovación biosanitaria sólido, sostenible y con identidad territorial.

Uno de los pilares clave de esta estrategia es la participación activa de ITCL en el diseño, desarrollo e impulso del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IBIoBU), una iniciativa puntera que situará a Burgos como referente en investigación clínica, tecnológica y biomédica a nivel regional y nacional.

Asimismo, ITCL continuará su estrecha colaboración con la Fundación Burgos por la Investigación de la Salud (FEBIS), apoyando la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica en el ámbito biosanitario, así como el desarrollo de soluciones digitales que mejoren los procesos de diagnóstico, tratamiento y gestión sanitaria.

Esta labor se ve reforzada por la cooperación activa con los hospitales públicos de la provincia y centros privados como RECOLETAS SALUD, con quienes ITCL asesora en distintos ámbitos.En definitiva, el compromiso de ITCL con Burgos es firme y constante: trabajar desde el conocimiento y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas, promover un tejido empresarial e investigador fuerte, y posicionar a la provincia como un nodo estratégico en el mapa de la salud digital y la innovación sanitaria.

Memoria 2024

2024 ha sido un año muy positivo para ITCL, tanto en términos presentes como en proyección futura. Los retos enfrentados a lo largo del año fueron superados con éxito, lo que ha impulsado nuestro desarrollo como centro tecnológico y ha fortalecido nuestro capital humano. Esto nos ha permitido reforzar nuestro compromiso con los clientes, ya sea a través de proyectos de I+D en colaboración con empresas o mediante iniciativas internas centradas en la generación de conocimiento.

En términos globales, durante 2024 ITCL participó en 101 nuevos proyectos de I+D+I y llevó a cabo más de un centenar de contratos de servicios tecnológicos avanzados, principalmente con pymes del sector industrial. La cifra de negocio alcanzada al cierre del ejercicio fue de 7,07 millones de euros.

ITCL -NODDO- se encamina a proyectos de gran relevancia para liderar la salud digital dentro de la estrategia regional y nacional

A nivel de proyectos, durante el año 2024 se iniciaron importantes proyectos como el AI4SWEng proyecto financiado por la Comisión Europea. La finalidad del AI4SWEng es desarrollar un conjunto de herramientas basadas en inteligencia artificial para apoyar el ciclo de vida del desarrollo de software ágil, eficiente y seguro.

A nivel nacional hemos obtenido financiación de CDTI para la creación de diferentes ECOSISTEMAS de Innovación como son el INNO4H2O-Ecosistema de innovación del sector del agua, el ECENOVA-Ecosistema para comunidades energéticas innovadoras o el EIFEDE-Ecosistema de innovación para el fomento de la economía del dato en elsector energético. Estos proyectos se realizan en colaboración con otros centros tecnológicos y empresas referentes a nivel nacional.

En este mismo año, también comenzamos a trabajar en grandes proyectos nacionales como son el PERTE Aeroespacial, el PERTE Salud de Vanguardia y varios Misiones de CDTI.

A nivel regional comenzamos a trabajar en los proyectos QUANTUMCRIP y BIOTECARE financiados por la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial  ICECYL. 

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.