ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– acaba de celebrar el Consejo Rector y Asamblea del centro tecnológico castellonense para presentar y aprobar las cuentas anuales, la incorporación de nuevos socios y la Memoria de Actividades integrada con el Informe de Sostenibilidad 2024.

Además, ITC continúa trabajando firmemente en su compromiso con la aplicación cerámica en la edificación, a fin de lograr que la construcción sea más sostenible e incorpore soluciones constructivas con mayor eficiencia energética para la rehabilitación de viviendas.

Del mismo modo, una de los proyectos en los cuales participa el Centro Tecnológico castellonense, el horno cerámico electrificado, ha sido premiado por EnerAgen.

El ITC en cifras y datos a lo largo de 2024

El pasado viernes, 27 de junio se celebró en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) el Consejo Rector y Asamblea del centro tecnológico castellonense para presentar y aprobar las cuentas anuales, la incorporación de nuevos socios y la Memoria de Actividades integrada con el Informe de Sostenibilidad 2024, elaborada según los criterios GRI (Global Initiative Reporting) de la ONU. 

Esta publicación se detalla toda la información de la estructura del centro, su actividad y su impacto en las empresas y la sociedad, alineándose con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) que son los pilares sobre los que se asienta y proyecta a futuro el Centro.

En este 2024, por cada euro invertido en el ITC, se han generado 10,84€ de valor social, según el SROI (Social Return on Investment, o Retorno Social de la Inversión) una metodología que permite medir el impacto social, ambiental y económico de una organización en términos monetarios. Esta herramienta refuerza la transparencia, la toma de decisiones estratégicas y el compromiso del ITC con una innovación responsable y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En torno a la Transferencia de Conocimiento, a fecha 31/12/224, en el ITC se han impartido 49 cursos de formación a 769 personas. Ha llevado a cabo 69 presentaciones en congresos y ha participado en diversos congresos científicos y foros tecnológicos nacionales e internacionales con 50 intervenciones. Ha realizado 30 publicaciones científicas y participado en la edición de libros. En este 2024 se le han concedido 3 patentes y modelos de utilidad.

Este impulso digital se refuerza con el reciente lanzamiento de su nueva web, diseñada según las últimas tendencias para ofrecer una experiencia más clara, intuitiva y accesible.

Una plataforma pensada para conectar mejor con empresas, instituciones y sociedad, que además incorpora el nuevo vídeo corporativo del Instituto: una pieza que transmite, con fuerza y autenticidad, los valores que definen al ITC y el esfuerzo colectivo de todo su equipo.

En cuanto a los ingresos totales en este 2024, se mueven en torno a los 9 millones de euros, con un incremento de un 4% con respecto al ejercicio anterior.

En torno a los indicadores de I+D y Servicios Avanzados, se han llevado a cabo un total de 128 proyectos de I+D:  62 de ellos han sido respaldados por las administraciones públicas y 66 han sido financiados por empresas o entidades bajo contrato privado. Se han realizado, además, un total de 17.177 servicios avanzados diferentes.

En este pasado ejercicio, destacan datos sobre el medioambiente e infraestructuras: el consumo energético de fuentes renovables ha sido de 1.174 MWh, que corresponde al 89,5% de la totalidad del consumo realizado, mientras que el consumo de fuentes fósiles se ha situado en 108 MWh, un 63% menos que el año pasado.

ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

Dado el incremento de actividad, se han generado 286 t de residuos, aumentando en un 72% respecto al 2023, así como el consumo de agua, situado en 2024 en 2.229 m3, un 4% más. En cuanto a las emisiones de CO2 tan sólo han alcanzado 28t, con un descenso del 64% con respecto al año anterior. Durante el 2024, la inversión realizada por el centro en equipos e infraestructuras ha alcanzado los 572.823 €.

El ITC cuenta con 242 empresas y entidades asociadas y 126 personas integrando la plantilla, con 74 mujeres y 52 hombres: un 25% ostentan un doctorado, un 39% tienen una licenciatura, un 11% tienen una diplomatura o licenciatura en ingenierías técnicas o son técnicos en grado medio. En el compromiso que mantiene el ITC con la Igualdad se aplica el III Plan de Igualdad que va más allá de las normativas establecidas, ofreciendo a su plantilla un modelo de conciliación y corresponsabilidad, para permitir que cada persona equilibre mejor su jornada laboral y su vida personal. Asimismo, y para favorecer el buen clima laboral y el bienestar, se llevan a cabo internamente campañas de comunicación y acciones periódicas como cursos para la gestión del estrés, nutrición sana, talleres de estiramientos, o de prevención de lesiones musculoesqueléticas. 

También se actualizaron los Planes de Emergencia y autoprotección y medidas frente a emergencias climáticas. Es destacable la creación del Comité de Ética y Cumplimiento que con apoyo de un equipo de investigación de la UJI desarrolló e implantó el Código Ético para el ITC, a disposición de la plantilla y también público en la web. Los mecanismos de que dispone permiten que tanto el personal interno como externo al centro, tengan una seguridad en el tratamiento de su bienestar y el respeto a todas las personas.

La directora general del Centro Tecnológico, Yolanda Reig, ha afirmado: “La actividad de nuestro centro es realmente intensa, agradezco a todo mi equipo y a todas las personas que integran nuestro instituto sus grandes esfuerzos. En mi primer año como principal representante de este equipo comprometido y realmente lleno de talento, quiero destacar nuestra inscripción en el Registro de Entidades Socialmente Responsables de la GVA con el número 2024/11, un reconocimiento muy importante para demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad. Además, me enorgullece el reconocimiento como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con Registro nº 5, lo que significa, que cumplimos con las funciones de conectar entidades generadoras de conocimiento con el sector productivo, potenciando la innovación”.

Además, en este 2024, el ITC ha obtenido reseñables galardones por su labor, entre ellos, el Premio Faro al Medio Ambiente por parte de la Autoridad Portuaria, el Premio Go!Ods, por el Pacto Mundial de la ONU y la Fundación Rafael del Pino, o el Premio del Observatorio del Gran Consumo, entre los más destacables.

Impulso a la rehabilitación energética de viviendas 

Por otro lado, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– continúa trabajando firmemente en su compromiso con la aplicación cerámica en la edificación, a fin de lograr que la construcción sea más sostenible e incorpore soluciones constructivas con mayor eficiencia energética para la rehabilitación de viviendas.

ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

El proyecto RENOVAT tiene como objetivo acelerar la tasa de rehabilitación de viviendas de baja eficiencia energética, mediante el desarrollo de cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización. 

Para ello, diferentes prototipos de las soluciones constructivas se evaluarán experimentalmente mediante monitorización en condiciones reales a escala demostrador y también se evaluará su viabilidad como sistemas de apoyo a instalaciones de energías renovables como la aerotermia y la fotovoltaica.

Las soluciones constructivas desarrolladas para cubiertas horizontales e inclinadas se analizarán mediante cálculos de simulación a escala edificio en distintas tipologías de edificaciones y zonas geográficas en función de su climatología, a fin de garantizar la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2 de viviendas y edificios, con el mínimo coste de rehabilitación.

Desarrollo del horno cerámico electrificado

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía y el patrocinio de Red Eléctrica, reconociendo proyectos públicos y privados ejemplares por su contribución a una transición energética innovadora, justa y sostenible.

Los proyectos galardonados destacan por su innovación, impacto social y ambiental, creatividad y potencial de replicabilidad. Estos criterios han sido clave para el jurado a la hora de seleccionar a los ganadores en las cuatro categorías convocadas: mejor iniciativa privada (PYME), mejor iniciativa pública, mejor proyecto de educación, sensibilización y difusión, y mejor comunidad energética. 

Entre los premiados, se encuentra el reconocimiento a la Mejor iniciativa privada (PYME) en pro de la transición energética: “Horno eléctrico cerámico: innovación al servicio de la descarbonización de la industria”, promovido conjuntamente por la empresa Systemfoc S.L. y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de Castellón, según el comunicado enviado hoy por parte de EnerAgen.

Diseñado íntegramente en la Comunidad Valenciana, se trata del primer horno monoestrato 100 % eléctrico de alta temperatura para la cocción de baldosas cerámicas. Este innovador desarrollo constituye un paso decisivo hacia la modernización, la competitividad y la sostenibilidad del clúster cerámico español, y ofrece una solución pionera, escalable y transferible a otras industrias intensivas en calor, afrontando uno de los principales retos de la transición energética: la descarbonización de la industria.

ITC (REDIT) cifra en datos su compromiso con la sostenibilidad, promueve la rehabilitación energética y recibe un premio

Así, el pionero horno de cocción de baldosas cerámicas, desarrollado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en colaboración con la empresa SYSTEMFOC, la Universitat Jaume I (UJI) e implantado en la empresa EQUIPE CERÁMICAS, ha cosechado otro premio de relevante importancia que fue recogido por la directora general del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Yolanda Reig, a quienes debían haber acompañado representantes de la empresa SYSTEMFOC, S.L., quienes no acudieron puesto que debían estar presentes en una de las Mesas Redondas en el evento celebrado el mismo día 11 dedicado a la descarbonización industrial, coorganizado por Alianza Q-Cero, la UJI y el propio ITC.

Yolanda Reig se desplazó hasta Sevilla y recogió, también en representación de la firma SYSTEMFOC, este galardón de manos de Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA.

Este nuevo reconocimiento anima a seguir poniendo todos los esfuerzos y recursos posibles por parte de empresas, administraciones públicas y centros de investigación, como sucede en este caso de éxito, en la senda de la descarbonización industrial.

“Para el ITC, nuestro centro tecnológico, este premio supone una gran satisfacción” – ha dicho Yolanda Reig, Directora General del instituto, quien añade: “nuestros esfuerzos son enormes en esta línea porque sabemos de sobra el desafío que supone para las industrias en general y para la industria cerámica en particular, que hace un uso intensivo de la energía, afrontar esta transición necesaria, y vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño en desarrollar tecnologías en colaboración con los agentes que fomentan la implantación industrial. Como decimos, nos gusta transformar estos retos en soluciones industriales. Ver que la colaboración con la empresa, con ayuda de la administración pública y la posterior implantación en la industria es exitosa y funciona a pleno rendimiento, nos da ánimos, por supuesto, aunque sabemos que la ruta es compleja y necesita su tiempo para ser incorporada de modo generalizado. Aquí estamos para dar apoyo a todas aquellas empresas que lo necesiten”.

Por su parte, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha manifestado una “enorme satisfacción”, por haber resultado ganador un proyecto “100% valenciano, apoyado por Ivace+i y que refleja la apuesta del Consell por la descarbonización industrial, sin duda uno de los principales retos de la transición energética, en un sector estratégico para la economía valenciana como es el azulejero”.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.