IBV certifica bajo el Reglamento europeo de Productos Sanitarios (MDR) su Laboratorio de Valoración Funcional y refuerza su impacto económico y social

IBV certifica bajo el Reglamento europeo de Productos Sanitarios (MDR) su Laboratorio de Valoración Funcional y refuerza su impacto económico y social

El Instituto de Biomecánica (IBV) ha logrado la certificación de su Laboratorio de Valoración Funcional bajo la exigente MDR. Asimismo, el Centro Tecnológico valenciano ha refuerza su impacto económico y social, generando 14,48 euros de retorno social por cada euro invertido en 2024.

Soluciones tecnológicas para la práctica médica

El Reglamento europeo sobre los Productos Sanitarios (UE) 2017/745, más conocido como Medical Devices Regulation (MDR), ha supuesto el mayor cambio en el marco regulatorio aplicable a los productos sanitarios en los últimos 25 años. Una legislación mucho más exigente y armonizada, diseñada para mejorar la transparencia, la seguridad del paciente y la eficacia clínica de los productos.

En este contexto, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha logrado la certificación de su Laboratorio de Valoración Funcional bajo la exigente MDR, garantizando que las tecnologías que lo conforman cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad y trazabilidad aplicables, proporcionando a los profesionales sanitarios y las administraciones herramientas fiables para la evaluación funcional de pacientes en contextos clínicos, rehabilitadores y periciales.

Para la obtención de esta nueva certificación, el IBV ha pasado un proceso altamente riguroso que ha implicado la auditoría y evaluación técnica por parte del organismo notificado Intertek, entidad autorizada por la Comisión Europea y facultada para evaluar, como tercera parte independiente, el cumplimiento normativo y reglamentario de la MDR de las tecnologías IBV que conforman su Laboratorio de Valoración Funcional. 

En palabras de Ignacio Bermejo, director de innovación en el área de Tecnologías de IBV, “Esta certificación es una garantía para centros clínicos, hospitales, mutuas laborales, profesionales de la medicina rehabilitadora y administraciones públicas, de que las soluciones de nuestro Laboratorio de Valoración Funcional cumplen todos los requisitos legales, técnicos y clínicos exigidos por la reglamentación europea actual”.

La excelencia técnica, la rigurosidad y el sistema de gestión del IBV han sido reconocidos por Intertek, en el encuentro “Producto Sanitario: desde su diseño hasta su salida al mercado. ¿Qué necesito saber?”, organizado por el organismo notificado y dirigido empresas, entidades y administraciones públicas del sector Salud.

Según Julia Tomás, responsable de Cumplimiento de Normativa en IBV, “Alcanzar la certificación CE bajo el reglamento MDR ha supuesto un reto exigente que ha requerido el trabajo de un equipo multidisciplinar en el marco de un sistema de gestión conforme al estándar internacional IS0 13485. La firme apuesta del IBV por ofrecer las máximas garantías en nuestros productos sanitarios ha sido el motor que nos ha permitido superar con éxito este importante hito”.

Este reconocimiento refuerza la posición del IBV como entidad pionera en el desarrollo de tecnologías clínicas avanzadas, así como el valor añadido de sus soluciones para la práctica médica real, con aplicación al la medicina laboral, clínica asistencial e investigación biomecánica. 

Esta certificación avala que nuestra tecnología aplicada en entornos clínicos cumple con los más estrictos criterios de seguridad, eficacia y calidad regulatoria. De esta forma, el IBV continúa así avanzando en su misión de transformar la investigación en tecnología útil, capaz de integrarse de forma efectiva en los procesos de atención clínica y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, concluye Bermejo.

Excelencia científica y técnica 

Del mismo modo, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha presentado su balance de actividad para 2024, destacando el refuerzo de su impacto económico y social a través de su labor de generador de valor diferencial para la salud y el bienestar de las personas, la competitividad empresarial y la sostenibilidad. 

Según Javier Sánchez, director gerente de IBV “cada euro invertido en el IBV ha generado 11,3 euros de ventas y 14,48 euros de retorno social, reforzando nuestra posición como un actor clave en la economía valenciana”.

Además, el impacto del Centro Tecnológico se ha traducido en empleo: por cada millón de euros invertido, se estima que se han generado 109 puestos de trabajo, según estudio del IVIE. “Estos datos reflejan el carácter tractor de los institutos tecnológicos de REDIT, y del IBV en particular, dentro del ecosistema de innovación valenciano, así como su capacidad para transferir valor al tejido industrial, al sistema público y al conjunto de la sociedad”, ha explicado Sánchez.

Con unos ingresos de alrededor de 12M€ durante 2024, el IBV ha llevado a cabo más de 300 proyectos de I+D+i, manteniendo una actividad sostenida en todas sus áreas estratégicas y aumentando su proyección, tanto en el ámbito nacional como internacional, con una fuerte implantación en sectores como la salud, la movilidad y las smart cities, la defensa, el deporte, la indumentaria y el calzado o la salud y el bienestar laboral, entre otras. 

Según el director gerente del IBV, “durante este año hemos incrementado la transferencia tecnológica de nuestros laboratorios de valoración funcional y de nuestras soluciones para el análisis de riesgos ergonómicos, impulsando la proyección de MOVE4D, nuestra tecnología de escaneado dinámico del cuerpo humano, referente a nivel mundial. Así mismo, hemos potenciado nuestros servicios tecnológicos en ámbitos emergentes, como la medicina personalizada, la defensa y la movilidad sostenible e inteligente, entre otros, y en sectores tradicionales, como el calzado, la indumentaria y la salud y el bienestar laboral”.

Un trabajo realizado junto a más de 1.000 clientes, entre empresas, instituciones y administraciones públicas, que refuerza su rol como agente clave para la promoción de la innovación y la transferencia de conocimientos y tecnologías al entorno empresarial y social. De este total de empresas clientes, el 28% se encuentran ubicadas en la Comunitat Valenciana, el 54% tienen su sede en el resto del territorio español y el 18% son internacionales. 

En palabras de Sánchez, “más de 1.000 clientes han confiado en el IBV como aliado y agente de apoyo a la innovación y a la competitividad y, además, la masa de empresas asociadas se ha incrementado en casi un 10% más durante el pasado ejercicio”. 

IBV certifica bajo el Reglamento europeo de Productos Sanitarios (MDR) su Laboratorio de Valoración Funcional y refuerza su impacto económico y social

Entre los hitos alcanzados, respecto a su impacto en la sociedad, destaca la inscripción en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables (REVSR), un reconocimiento que pone en valor la implicación del IBV en prácticas éticas, sostenibles y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

“Todos estos datos confirman que la innovación, cuando está orientada a la generación de valor diferencial, es una palanca de transformación para las empresas, para las personas y para el entorno”, ha destacado Javier Sánchez. “Seguimos trabajando con el compromiso de generar conocimiento útil, con un modelo que combina excelencia científica, sostenibilidad y transferencia real al tejido productivo”, ha matizado.

El director gerente del IBV ha subrayado quepara conseguir estos resultados, resulta fundamental contar con el apoyo sostenido de la Generalitat Valenciana, a través de la financiación del IVACE+i, apostando por los institutos tecnológicos en favor de las empresas y los sectores productivos de la Comunitat Valenciana”. 

En 2024 el Centro Tecnológico ha incrementado sus numerosos reconocimientos sumando el de “FIFA Research Institute for Football Technology and Innovation”, situándolo entre un reducido grupo de instituciones en todo el mundo, para colaborar con la FIFA en proyectos clave que abordan desafíos como la sostenibilidad, la democratización de la tecnología y el desarrollo de estándares globales para el fútbol. 

Asimismo, ha reforzado su posición como referente en el ámbito de la salud con la “certificación según la EN ISO 13485:2016 para el diseño de productos sanitarios para terceros” y la “certificación bajo el Reglamento europeo sobre los Productos Sanitarios (UE) 2017/745 de sus Tecnologías de Valoración Funcional”.

Además, el IBV ha incrementado, nuevamente, el número de acreditaciones ENAC de sus Laboratorios de Ensayo para dar soporte al tejido empresarial e industrial.

Finalmente, cabe destacar que el centro continúa trabajando en sus próximos retos, como son reforzar su papel como centro de referencia nacional e internacional en la transferencia de I+D+I y tecnologías para mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, aportando progreso y valor a las empresas y al entorno social y económico.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.