Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

El vicepresidente segundo de la Generalitat ha manifestado en un encuentro que “el futuro se crea, por eso los Centros Tecnológicos son tan importantes para la reconstrucción”.

Asimismo, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha presentado los resultados de 2024 en su Asamblea General; y, además, destaca cómo 7 de ellos unen fuerzas para mejorar la gestión hídrica en los sectores industriales.

Foro de Consejeros

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente invitado en esta ocasión ha sido el vicepresidente segundo y conseller para la reconstrucción económica y social de la Comunitat Valenciana, Francisco Gan Pampols, quien ha destacado “que con el plan Endavant queremos impulsar el desarrollo, no solamente de la zona afectada por la Dana, sino de toda la Comunitat. Hay que hacer que todo sea mejor de lo que teníamos y para ello, los centros tecnológicos con su tecnología serán clave” 

Gan Pampols ha añadido que “el futuro se crea, por eso los institutos tecnológicos serán tan importantes para la reconstrucción en aspectos estratégicos como el desarrollo de dispositivos para evitar nuevas catástrofes, en los sectores de seguridad y defensa y gracias a su papel como intermediarios con empresas que nos harán avanzar de una manera más rápida”.  

Además, el vicepresidente segundo ha explicado que “cada euro que se ha invertido en REDIT ha supuesto puestos de trabajo fidelizados, creación de spinoffs estables y han servido para fortalecer a la empresa y a nuestra industria por lo que hablamos de un activo muy importante para la Comunitat Valenciana”.  

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha destacado lo que los institutos tecnológicos pueden hacer para contribuir al ingente proyecto de reconstrucción pero, sobre todo, al papel que éstos pueden desempeñar en el desarrollo socioeconómico de la región. En este sentido, ha comentado que “la Comunitat Valenciana dispone, como activo estratégico, de la primera red española de apoyo a la innovación en la pyme y, en este sentido, considero que, como sociedad, debemos aprovechar las capacidades de REDIT y sus 11 Centros para mejorar nuestra competitividad industrial y garantizar la prosperidad que merecen nuestros conciudadanos”. 

Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

Saludes ha explicado que “nuestra red de Centros tiene un peso muy importante a nivel nacional ya que nuestros 2.160 profesionales representan el 21,3% de las personas que trabajan en los centros tecnológicos en todo el país”. Y añadió: “Además suponemos el 22% de los ingresos de la Federación de Centros Tecnológicos de España (Fedit) y  sobre todo, es un orgullo, a la vez que una gran responsabilidad, que más del 50% de sus clientes, es decir, más de 14.544 empresas, trabajen actualmente con un Centro Tecnológico valenciano”. Y concluyó: “Estas cifras nos convierten en la primera red de apoyo a la innovación a nivel nacional y tenemos el compromiso y la convicción necesaria de seguir ayudando a cualquier pyme que lo desee a mejorar su competitividad, a través de la I+D+i”. 

Además del apoyo que aportan los Centros Tecnológico a las empresas Saludes ha destacado el impacto que tienen en el territorio. “En total, los Centros Tecnológicos contribuyeron a captar en 2024 más de 161 millones de euros de programas nacionales y europeos para nuestra región. De estos, 35,1 fueron para los centros, pero también ayudaron a que sus empresas cliente percibieran 129 millones. La inversión inducida debida a esta actividad fue superior a los 223 millones de euros”. 

Finalmente, el presidente de REDIT ha incidido en el importante impacto social de los centros, que fue superior a los 5.500 millones de euros en 2024, “lo que significa que por cada euro invertido en las actividades de los institutos tecnológicos de REDIT, se obtiene un retorno social de 16,48 euros”. 

Saludes ha destacado también que estas cifras son posibles, en buena medida, gracias al apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y de IVACE+i “que han mantenido una apuesta firme por los institutos tecnológicos en favor de las empresas y los sectores productivos de la Comunitat Valenciana. Este afianzamiento nos ha permitido convertirnos en una referencia nacional e internacional contribuyendo a posicionar a nuestra región como una de las que más han mejorado en materia de innovación en los últimos años en la Unión Europea; siendo un reto compartido trabajar para dotar a los institutos tecnológicos de la necesaria estabilidad que les permita abordar, exitosamente para la región, los retos tecnológicos del futuro”. 

El Foro de Consejeros es una iniciativa de REDIT que cuenta con el apoyo de Caixa Popular. El objetivo es reunir a los miembros de los consejos rectores de los 11 Institutos Tecnológicos integrados en la asociación, que son reconocidos empresarios de sectores clave de la Comunitat Valenciana, para debatir y reflexionar sobre las distintas estrategias que se llevan a cabo desde las entidades que forman parte del Sistema de Innovación. 

Más de 14.500 empresas y 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los Centros Tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas en 2024, una cifra 3% superior a la del pasado año y han desarrollado alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que en el ejercicio anterior. Además, se ha incrementado más de un 2% el número de empresas asociadas a los Centros Tecnológicos, hasta llegar casi a las 6.000, así como un 5% el número de profesionales que trabajan en la Red hasta los 2.160. Estos son algunos de los resultados que se han dado a conocer en la Asamblea General de REDIT que se ha celebrado en las instalaciones de AIDIMME y a la que han asistido los presidentes y directores de los once centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana.

En palabras del presidente de REDIT, Fernando Saludes, “REDIT es un caso de éxito real, referenciado a nivel nacional e internacional, que gracias al apoyo del Consell e IVACE+i se ha consolidado como un aliado estratégico de nuestras empresas y sectores industriales a la hora de incrementar su competitividad”.

Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

Durante el año 2024 también ha aumentado el volumen de ingresos consolidados de la Red, hasta alcanzar los 179,6 millones de euros, algo más de un 5%, con relación al ejercicio anterior, una progresión positiva que sin embargo acusa una desaceleración con respecto a 2023 y 2022 donde se alcanzaron tasas de crecimiento del 9% y 6% respectivamente. Los ingresos del 2025 han provenido, en un 58%, de las empresas y el 42% restante, de fondos públicos mayoritariamente competitivos. El mayor montante de estos fondos públicos, un 29%, ha correspondido a fondos regionales, fundamentalmente procedentes del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), un 10% europeos y un 3% nacionales. 

Además, los Centros Tecnológicos de REDIT obtuvieron más de 31 millones y medio de programas nacionales y europeos y ayudaron a que sus empresas cliente percibieran más de 129 millones de euros. La inversión inducida debida a esta actividad fue superior a los 223 millones y medio. En total, los centros contribuyeron a captar unos 161 millones de euros de programas nacionales y europeos para nuestra región.

Por otra parte, los Centros Tecnológicos de REDIT han conseguido un impacto social de 5.504 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 41,7% con respecto al año anterior en el que la inversión fue similar. Esto significa que, por cada euro invertido en las actividades de estos centros, se ha obtenido un retorno social de 16,48 euros. 

Según ha destacado el presidente de REDIT “estos resultados demuestran el enorme impacto que tiene nuestro trabajo en la sociedad, que se traduce en mejoras concretas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”.  “Además-ha continuado Saludes- de estos más de 5.500 millones, unos 826, es decir, un 15%, se pueden atribuir al efecto red propiciado por la propia Redit así que podemos decir con los datos en la mano que apostar por los centros tecnológicos y por la Red es una inversión en crecimiento y futuro”.

La Red ha celebrado un año más su encuentro anual REDIT Summit que congregó a más de 300 personas en Alicante. También suscribió un acuerdo con el Ayuntamiento de Valencia a través del cual se llevaron a cabo varias acciones para visibilizar las capacidades y proyectos que se están llevando a cabo en los centros tecnológicos con aplicación en una ciudad como Valencia. 

Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

Por otra parte, se ha continuado con las actividades de REDIT Ventures para detectar proyectos con alto potencial de crecimiento y generar startups industriales de base tecnológica. Durante el pasado ejercicio se lanzaron las empresas Fibray Solutions, centrada en el diseño y fabricación de envases de cartón laminado que permiten su cierre hermético por termosellado; Tekinn Engineering, que optimiza los controles de calidad de la industria cerámica y Lofith Composites, que se dedica al desarrollo de composites sostenibles que permiten obtener piezas ligeras, resistentes y con mayor versatilidad que los tradicionales materiales compuestos. Asimismo, se creó el Club de Inversión REDIT Ventures. Por último, el 4 de diciembre, el Instituto de Gobernanza Empresarial otorgó a REDIT un premio como mejor entidad impulsora del Buen Gobierno. 

Como conclusión, el presidente de REDIT ha asegurado que “cada euro invertido por IVACE+i en la Red de Institutos Tecnológicos genera un efecto multiplicador en la transferencia tecnológica y de conocimiento a las empresas que impulsa su competitividad y fortalece el territorio” por lo que ha instado tanto al sector público como al privado “a seguir afianzando esta colaboración para así garantizar el mejor futuro posible para nuestros ciudadanos”.

Mejora de la gestión hídrica en los sectores industriales

El 1 de julio tuvo lugar en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), concretamente en la sede del Campus Riu Sec del Centro Tecnológico castellonense, la reunión de inicio de AQUA2VAL, un proyecto que coordina el ITC y en el que participan el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), AINIA Centro Tecnológico, el Instituto Tecnológico Textil (AITEX), el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP), el Centro Tecnológico especializado en TIC (ITI) y el Centro Tecnológico de la Energía (ITE), todos ellos miembros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT).

Gan Pampols destacada la importancia de los Centros Tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

El proyecto AQUA2VAL pretende mejorar la gestión hídrica en diversos sectores industriales estratégicos de la Comunidad Valenciana con importante consumo de agua y también generadores de aguas residuales. 

Su principal objetivo es el desarrollo de soluciones novedosas e ir más allá de la normativa vigente con el fin de fomentar la economía circular y sostenibilidad de estos sectores productivos como son el cerámico, el químico, el metalúrgico, el textil, el de la cosmética, el del plástico, el de la curtición, la agricultura, industria del agua.

En esta primera reunión se debatieron los ejes sobre los que versará la investigación y la transferencia a estos sectores tractores de la economía valenciana, así como las tareas que cada centro acometerá con sus amplias capacidades.

AQUA2VAL es un proyecto susceptible de ser financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

X
X
fedit
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.