Desde el Centro Tecnológico EURECAT consideran que el Mobile World Congress ha evidenciado el potencial de la inteligencia artificial Agentiva, que está abriendo la puerta a aplicaciones basadas en agentes autónomos con mayor capacidad de tomar decisiones basadas en experiencias.
Asimismo, el Centro Tecnológico catalán ha presentado en París, en la feria JEC World, unos nuevos materiales vitrímeros obtenidos a partir de fuentes vegetales cien por cien naturales.
Auge de la inteligencia artificial y la aplicabilidad de las tecnologías
El auge de la inteligencia artificial ha sido una de las claves de la presente edición del Mobile World Congress, que “ha destacado por la gran aplicabilidad de las soluciones que se han podido ver, con innovaciones muy fáciles de entender y muy enfocadas a mejorar la vida de la gente”, ha subrayado hoy el director general de Negocio de EURECAT, Miquel Rey.
“Hemos visto un Mobile World Congress muy centrado en la inteligencia artificial y en todo aquello que ayuda a acelerar y a hacer útil la tecnología para acercarla a la gente”, ha manifestado Miquel Rey, para quien la actual edición ha aportado “un espacio expositivo muy bien trabajado, con el ecosistema de startups bien representado en un 4YFN y una propuesta nueva de valor, como el Talent Arena”.
En su caso, EURECAT ha presentado “soluciones que combinan tecnologías como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, sensórica o robótica, para hacer mejor la vida de las personas, especialmente en el ámbito de la salud”, ha añadido Miquel Rey.
De acuerdo con el jefe de Desarrollo de Negocio Digital de EURECAT, Elías Gargallo, “la presente edición del Mobile World Congress ha generado mucho interés en torno a la Inteligencia Artificial, pero también en torno a la conexión y la interacción de la IA con el mundo físico, robots, sensores y otras tecnologías”. Además, “las innovaciones ‘pequeñas’ con gran repercusión en las empresas y en la sociedad han sido muy demandadas por las personas que se han acercado”.
El Mobile World Congress ha evidenciado también el potencial de la Inteligencia Artificial Agentiva, que está abriendo la puerta a aplicaciones basadas en agentes autónomos con mayor capacidad de tomar decisiones basadas en experiencias pasadas, pero también en el análisis del contexto, resultando en herramientas con una mayor autonomía. La transversalidad de la inteligencia artificial se ha visualizado también en el congreso en aplicaciones en las que la inteligencia artificial se integra con otras tecnologías.
EURECAT ha mostrado en su estand el robot social asistencial Jana, que conecta con las personas, con el objetivo de mejorar la comunicación en entornos clínicos, “con un diseño asequible y adaptable, pensado para aplicaciones médicas y asistenciales con un enfoque accesible y escalable en el ámbito de la salud” de acuerdo con el responsable de la Línea de Robótica Cognitiva de la Unidad de Robótica y Automatización de EURECAT, Magí Dalmau.
También ha anticipado el funcionamiento de Sit2Stand, un dispositivo médico portátil para la prevención de caídas de las personas mayores que ha desarrollado con la residencia Sant Víctor, donde “se ha llevado a cabo el desarrollo y la algorítmica para dar una solución a esta problemática”, según señala el responsable de Desarrollo de Negocio del sector Wellness Industries del centro tecnológico EURECAT, Xavi Catasús.
En el campo del deporte, EURECAT ha dado a conocer un sistema inteligente que verifica la seguridad de los escaladores, desarrollado con la start-up catalana Lizcore, especializada en tecnología para rocódromos.
En el marco del Mobile World Congress, el 4YFN, el evento de emprendimiento e innovación, es un punto de encuentro de cada vez más start-ups. EURECAT ha estado presente en este espacio con spin-offs propias, como Ephion Health y Dipneo, y con empresas, start-ups y scale-ups que han mostrado tecnologías con cuyo desarrollo ha colaborado.
Materiales vitrímeros de origen cien por cien natural para la automoción, la construcción y los bienes de equipo
Del mismo modo, el Centro Tecnológico EURECAT ha patentado unas nuevas matrices vitriméricas de origen cien por cien natural para materiales compuestos que se pueden recuperar para su reutilización en la cadena de valor de la industria en sectores como la automoción, la construcción o los bienes de equipo.
EURECAT ha presentado en la feria JEC World, que ha tenido lugar en París, nuevos composites fabricados con esta matriz, que cuentan con innovadoras propiedades autoadhesivas, de forma que se elimina la necesidad del uso de capas adhesivas, y propiedades que favorecen su adaptabilidad y reconformado.
“Estas nuevas formulaciones de vitrímero de origen cien por cien natural para la creación de materiales compuestos reciclables favorecen la economía circular, la reducción de costes y el incremento de la sostenibilidad en el uso de materiales composites, para la fabricación avanzada de piezas ligeras dotadas de una alta resistencia mecánica, cuyas materias primas pueden ser reutilizadas mediante el reciclaje químico”, destaca la responsable de Desarrollo de Negocio en Industrias Manufactureras de EURECAT, Eva Fité.
Asimismo, el uso de estos materiales bio-basados de fuentes vegetales “con propiedades de autoreparación, remodelación y autoadhesión posibilita el despliegue de nuevas soluciones disruptivas”, señala la gestora de proyectos de la Unidad de Procesos Poliméricos y Composites de EURECAT Sara Murase.
En JEC World, EURECAT también ha mostrado tecnologías de fabricación sostenible de estructuras ligeras en composite con procesos como la termocompresión, la pultrusión, el RTM (del inglés Resin Transfer Moulding), la infusión o el back-injection moulding, que permiten reducir el consumo energético de su producción y aumentar la cadencia productiva.
“Gracias a la multidisciplinariedad de EURECAT, es posible colaborar con las empresas en proyectos de alto grado de innovación y riesgo tecnológico para el desarrollo de nuevas soluciones más sostenibles y con nuevas funcionalidades destinadas a los diferentes sectores industriales, principalmente movilidad, energía y construcción”, señala la directora de Desarrollo tecnológico del Área industrial de EURECAT, Mª Eugenia Rodríguez.
En el ámbito de la compositrónica, la electrónica embebida en piezas de material compuesto que generan estructuras ligeras de alto valor añadido con funciones y prestaciones avanzadas, el centro tecnológico ha anticipado una pulsera inteligente con antenas flexibles integrades con aplicaciones para el control de accesos, la personalización de productos o la conexión con Internet de las cosas, que se ha desarrollado para la empresa Composites ATE, especialista en la fabricación de materiales composites e ingeniería de producto.
Por otro lado, EURECAT ha presentado en la feria un proceso que permite la unión metal-composite para la fabricación de piezas estructurales del sector de la automoción, así como soluciones avanzadas para la revalorización de la fibra de carbono reciclada para impulsar la economía circular de los materiales composites.
EURECAT ha participado en JEC World, la feria internacional de referencia en el ámbito de los materiales composites, en el agrupado liderado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC), por cuarto año consecutivo.